°
17 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se recortarán las pensiones por discapacidad en 2026

El Presupuesto prevé una reducción de la partida para el rubro, ya que calculan menos beneficiarios.Los fondos para la Andis aumentarán un 8,3%, contra una inflación proyectada casi dos puntos mayor.

Miércoles, 17 de septiembre de 2025 02:46

El presidente Javier Milei anunció anteanoche que a partir de la aprobación del presupuesto 2026 las personas que cobran una pensión por discapacidad percibirán un aumento del 5% por encima de la inflación estimada. Sin embargo, en el texto que ahora deberá analizar el Congreso se proyecta una reducción de la partida total para este rubro.

Esta caída se explica porque, según el Ministerio de Salud, el año próximo se prevé un recorte en la cantidad de pensiones por invalidez que administra la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) producto de las auditorías que se llevan adelante. Habrá menos pensionados, y en consecuencia, aunque se recorten las partidas totales, a quienes permanezcan en el régimen podrían percibir la suma anunciada por Milei, explicaron las fuentes oficiales.

En el proyecto que presentó el Gobierno se observa que para el año próximo se prevé asignar $4,038 billones para el pago de las pensiones por invalidez que administra la Andis. Se trata de una cifra menor a la asignación actual para este concepto: $4,059 billones, tal como figura en el sitio Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía.

El presupuesto de la Andis aumenta, aunque de manera leve: será de $5,21 billones, apenas un 8,3% mayor que la asignación actual ($4,8 billones) que figura en el sitio del Ministerio de Economía. Si se contempla que la inflación proyectada es del 10,1%, esta partida será proporcionalmente menor a la de este año.

El proyecto de presupuesto 2026 establece una reducción en la cantidad de pensiones a entregar a las personas con discapacidad. En el mensaje enviado por el Poder Ejecutivo se detalla que en la actualidad el Andis administra 1.133.549 pensiones; para el año próximo la cifra se reducirá a 977.943 pensiones. Esto significa que las auditorías continuarán su curso, una medida que desató una fuerte polémica entre beneficiarios y sus familiares ante la cantidad de pensiones que la Andis suspendió sin aviso previo.

Universidades

En lo que respecta al presupuesto para las universidades, el presidente Milei prometió una partida global de $4,8 billones, lo que implica una suba del 14,2% nominal respecto de la asignación vigente ($4,2 billones), una asignación que los rectores calificaron de "insuficiente".

En el detalle del proyecto se observa que los aumentos destinados al pago de los salarios superan apenas la inflación del 10% proyectada para todo 2026. Por caso, la partida que se asigna a los salarios docentes está prevista en $2,6 billones (+13%), mientras que el monto para los sueldos de los no docentes sería de 1,4 billones (+14,2%).

Jubilaciones

En su discurso de presentación del presupuesto, Milei anticipó que el año próximo se prevé un aumento del gasto en jubilaciones en un 5%" por encima de la inflación" estimada del 10% anual.

Sin embargo, en las planillas enviadas al Congreso no figura el detalle de las asignaciones para la seguridad social por lo que no se puede saber, entre otras cosas, si el Gobierno tiene previsto aumentar el bono de $70.000, congelado desde marzo del año pasado.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD