En medio de las turbulencias políticas y económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio ayer una muestra de apoyo a la gestión de Javier Milei y señaló que su staff “colabora estrechamente” con las autoridades argentinas “para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. Así lo señaló la directora de comunicaciones del organismo, Julie Kozack, en un posteo en la red social X, en lo que significó una señal de fuerte respaldo a la administración libertaria y al programa sellado con el Fondo por US$20.000 millones en abril pasado.
inicia sesión o regístrate.
En medio de las turbulencias políticas y económicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio ayer una muestra de apoyo a la gestión de Javier Milei y señaló que su staff “colabora estrechamente” con las autoridades argentinas “para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. Así lo señaló la directora de comunicaciones del organismo, Julie Kozack, en un posteo en la red social X, en lo que significó una señal de fuerte respaldo a la administración libertaria y al programa sellado con el Fondo por US$20.000 millones en abril pasado.
“El organismo colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país. Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, escribió Kozack en su cuenta en la red social. Su mensaje fue rápidamente repostado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Minutos después, fue el propio Milei quien se hizo eco de la publicación de Kozack, al repostar el mensaje de Caputo y dar otras precisiones que reafirmaron la marcha del programa. “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”, afirmó el Presidente en su cuenta de X. Si bien el FMI se había mantenido en silencio sobre la decisión del equipo económico de usar recursos del Tesoro desde la semana pasada para controlar el precio del dólar, fuentes del Ministerio de Economía señalaron que el organismo multilateral había dado el visto bueno para esa medida, tras una comunicación que se dio poco antes de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la comunicara a través de X.
El mensaje de Kozack (48 horas antes de que la propia directora de comunicación brinde en Washington su habitual conferencia de prensa) llega en medio del fuerte impacto en los mercados tras la derrota del oficialismo por cerca de 14 puntos en las elecciones de la provincia de Buenos Aires el domingo pasado, y mientras el Gobierno intenta reajustar su estrategia de cara a las cruciales elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La diferencia a favor de Fuerza Patria, considerado un “cisne negro” que el mercado no esperaba de tanta amplitud, generó nerviosismo de los inversores. El dólar llegó a tocar el techo de la banda de flotación (ubicada en unos 1.468 pesos), algunas acciones de empresas argentinas llegaron a perder un cuarto de su valor de mercado y el riesgo país superó la barrera de los 1100 puntos básicos.