En el marco de los reclamos que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Jujuy lleva adelante por los trabajadores capacitadores e instructores del área educativa, se realizó un encuentro provincial en donde analizaron sus problemáticas y las negociaciones que se llevan adelante con el Ministerio de Educación.
inicia sesión o regístrate.
En el marco de los reclamos que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Jujuy lleva adelante por los trabajadores capacitadores e instructores del área educativa, se realizó un encuentro provincial en donde analizaron sus problemáticas y las negociaciones que se llevan adelante con el Ministerio de Educación.
Particularmente en este plenario se abordaron las necesidades del personal que ya ha pasado a contrato. En ese punto, los beneficiarios también elevaron sus propuestas para que el Consejo Directivo Provincial lleve a la próxima mesa de negociaciones con la cartera educativa.
Además se expuso sobre las presentaciones que las seccionales de ATE están realizando en favor de los trabajadores capacitadores e instructores que prestan servicios en los municipios del interior provincial. Estas labores no se remiten únicamente al área educativa sino que también abarca a los ministerios de Salud y Desarrollo Humano.
Antes de finalizar el encuentro, el Secretario General de la ATE provincial, Carlos Sajama, remarcó la importancia de continuar ofreciendo distintas herramientas "para que el personal de esta sectorial siga logrando mejorar sus derechos laborales y así consolidar su trabajo en esta área esencial del Estado".
Por otro lado, tras diversos pedidos de audiencia, ATE mantuvo una reunión con el Gobernador provincial, Carlos Sadir, a quién planteó las problemáticas salariales y laborales que afectan a los trabajadores estatales, provinciales y municipales, y exigió que se avance con el pase a planta del personal precarizado que presta servicios en organismos del Estado.
Se reafirmó la necesidad de acabar con la precarización laboral que existe en los ministerios de Educación, Salud o Desarrollo Humano, como así considerar una mejora laboral para los trabajadores que hicieron frente a la Pandemia, en especial a quienes prestan servicio bajo los contratos Covid. También planteó la necesidad de mejorar las condiciones salariales de todos los agentes sanitarios del sistema público de Salud.