Natacha Porolli y Amelia Martín, de la Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia de San Juan, dieron detalles de la labor que realizan en materia de derechos y prevención de violencia en entornos rurales. Indicaron que trabajan en red con otros organismos y entidades intermedias en la problemática específica de cada una de las comunidades a las que acercan el servicio de justicia. Pusieron especial énfasis al destacar la labor que despliegan sobre todo con adolescentes y jóvenes dictando talleres de autoestima, noviazgos sanos y bullyng. Mencionaron que preguntan a los interesados la temática a abordar y que están centrados, sobre todo, en fortalecer a esta franja etaria.
inicia sesión o regístrate.
Natacha Porolli y Amelia Martín, de la Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia de San Juan, dieron detalles de la labor que realizan en materia de derechos y prevención de violencia en entornos rurales. Indicaron que trabajan en red con otros organismos y entidades intermedias en la problemática específica de cada una de las comunidades a las que acercan el servicio de justicia. Pusieron especial énfasis al destacar la labor que despliegan sobre todo con adolescentes y jóvenes dictando talleres de autoestima, noviazgos sanos y bullyng. Mencionaron que preguntan a los interesados la temática a abordar y que están centrados, sobre todo, en fortalecer a esta franja etaria.
Luciana Sampietro, directora del Centro Judicial de Género de Chaco, sostuvo que en su provincia la temática se aborda desde un enfoque interinstitucional e intercultural, con capacitaciones de la Ley Micaela, monitoreos, elaborando mapas de género y bases de jurisprudencia. Entre los desafíos, mencionó la innovación y aplicación de Inteligencia Artificial (IA), como también mejorar las redes de comunicación.