¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados aprobó una suba del 7,2% para los jubilados

El proyecto tuvo 142 votos a favor y 67 en contra. Al cierre de esta edición, debatían extender la moratoria. El jefe de Gabinete Guillermo Francos ratificó ayer que la ley será vetada si la sanciona el Senado.

Jueves, 05 de junio de 2025 01:02
CÁMARA DE DIPUTADOS | LA OPOSICIÓN CONSIGUIÓ ALCANZAR AYER EL QUÓRUM CON 131 LEGISLADORES PRESENTES.

En una maratónica sesión, la Cámara de Diputados aprobó anoche en general la reforma jubilatoria con 142 votos a favor y 67 en contra. La norma contempla un aumento del 7,2% en los haberes y una suba del bono que cobran los jubilados de la mínima a $110 mil.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una maratónica sesión, la Cámara de Diputados aprobó anoche en general la reforma jubilatoria con 142 votos a favor y 67 en contra. La norma contempla un aumento del 7,2% en los haberes y una suba del bono que cobran los jubilados de la mínima a $110 mil.

La iniciativa -que se giró al Senado- se aprobó con el voto de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda -convocantes de la sesión especial-.

El oficialismo y sus aliados votaron en contra del proyecto; es más, desde la Casa Rosada el jefe de Gabinete Guillermo Francos insistió ayer que, de ser convertido en ley, será vetado por el presidente Javier Milei con el argumento de su impacto fiscal. "El Estado no lo puede pagar salvo que volvamos a emitir dinero y endeudarnos", advirtió Francos.

El proyecto opositor contempla, además, un artículo que ratifica la actual fórmula de movilidad jubilatoria consagrada por un decreto presidencial de abril del año pasado. En otro artículo se estipula que los giros a las cajas previsionales provinciales no transferidas sean automáticos y actualizados por inflación.

A manera de réplica al Poder Ejecutivo por el impacto fiscal de esta iniciativa, los opositores precisaron que, en su dictamen, establecen distintas alternativas de financiamiento. Entre ellas, la eliminación de una serie de beneficios fiscales que actualmente gozan determinadas actividades y que impactan negativamente en la recaudación fiscal. Asimismo, proponen que los refuerzos presupuestarios que el Gobierno otorgó a la Side -unos $33.000 millones- se redireccionen a la Anses, como así también el ahorro que logró el Gobierno como consecuencia de la decisión del FMI de reducir los costos del endeudamiento de los países miembros. En el caso de la Argentina serían unos 3.200 millones de dólares.

Además de la suba en las jubilaciones, la oposición se disponía -al cierre de esta edición- a someter a votación otro paquete de proyectos referidos al vencimiento de la moratoria previsional.

Con 131 diputados, la oposición logró ayer arrancar la sesión especial convocada para avanzar en un temario sensible por su impacto social. El conflicto en el hospital Garrahan, la problemática de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad fueron los tres temas fuertes de una jornada maratónica.

Otro proyecto de alta sensibilidad social que la oposición pretende aprobar durante esta sesión es aquel que propone declarar la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027.

En líneas generales, la iniciativa propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reforma del sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.

Hacia el final de la sesión, los opositores pretendían colar en el debate la crisis que atraviesa el hospital Garrahan.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD