¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
24 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nueva marcha de jubilados: movilización contra el veto y el ajuste de Javier Milei

Reclaman por mejores haberes, el cese de la represión y la restitución de derechos para jubilados y personas con discapacidad.

Miércoles, 23 de julio de 2025 16:43

Organizaciones de jubilados, trabajadores y colectivos vinculados a la discapacidad realizan este miércoles por la tarde una nueva marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, bajo la consigna “Marcha antirepresiva y contra el veto presidencial”. La jornada se desarrolla en el marco un enorme operativo policial ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que genera un caos de tránsito en la zona.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Organizaciones de jubilados, trabajadores y colectivos vinculados a la discapacidad realizan este miércoles por la tarde una nueva marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, bajo la consigna “Marcha antirepresiva y contra el veto presidencial”. La jornada se desarrolla en el marco un enorme operativo policial ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que genera un caos de tránsito en la zona.

La protesta gira en torno a la situación crítica de los haberes previsionales, la decisión del Ejecutivo de vetar la ley que establece un aumento para jubilados -- de unos $20.000--, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, aprobadas en el Senado. A eso se suma el reclamo por el cese del protocolo represivo que, según denuncian, dejó varios heridos en manifestaciones anteriores.

“A las tres iniciamos la radio abierta y van a hablar todas las personas que quieran hacerlo: de sindicatos, organizaciones, agrupaciones. También van a estar familiares de personas con discapacidad y representantes de movimientos en lucha”, explicó Adela Huntin, jubilada y una de las convocantes.

Cerca de las 16:30 está previsto que inicie la movilización hacia Plaza de Mayo, donde se leerá un documento unificado y se hará un homenaje a Mari López, una militante fallecida tras una larga enfermedad que tuvo dificultades para acceder a los tratamientos necesarios para su cuadro.

La convocatoria busca visibilizar no solo los reclamos previsionales, sino también la desidia estatal frente a la vulnerabilidad de los jubilados: “Muchos se están muriendo por el abandono del Estado”, concluyó.

La semana pasada, las fuerzas de seguridad federales desplegaron el ya clásico operativo anti protestas en las inmediaciones del Congreso. En ese marco, efectivos de la Gendarmería obligaron a los manifestantes a subir a la vereda de la Plaza Congreso, donde los adultos se movilizaban guarecidos de la lluvia con paraguas y ropa de abrigo.

Desde que rige el protocolo impulsado por la cartera de Seguridad, no ha habido incidentes, sino represión a cargo de los uniformados, de manera indiscriminada, como el pasado 12 de marzo, en la refriega que terminó con el fotógrafo Pablo Grillo herido de gravedad.

Actualmente, la jubilación mínima es de $309.294,79, más del bono $70.000 que se abona desde marzo del año pasado, sin actualizaciones. Con la suma de ambos montos, el haber mínimo llega apenas a los $379.294,79.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD