La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) seccional Jujuy y el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), en sendas asambleas, decidieron medidas de fuerza para la próxima semana en rechazo a la mejora salarial del 2% del gobierno provincial.
inicia sesión o regístrate.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) seccional Jujuy y el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), en sendas asambleas, decidieron medidas de fuerza para la próxima semana en rechazo a la mejora salarial del 2% del gobierno provincial.
En el caso del gremio de la sanidad, que tuvo su asamblea el viernes a la tarde, los afiliados resolvieron realizar un paro por 24 horas el próximo jueves, con cese de tareas desde las 8 y posterior marcha de protesta a Casa de Gobierno. En la asamblea se decidió tomar distintas medidas de protesta que empezarán el martes con asambleas en todos los hospitales desde las 10, en tanto que para el miércoles se llevará a cabo un quite de colaboración.
En ocasión de la asamblea, realizada en la sede que el gremio tiene en barrio Los Naranjos y que fue encabezada por la secretaria general Viviana López, se realizó un análisis del panorama provincial y se explicó el mecanismo de "imposición salarial" que aplica el gobierno provincial.
Por otra parte, López detalló todas las gestiones que se realizan en distintos ítems como el pago por zona, reclamo de pase a planta permanente y solicitud de boleto gratuito en el transporte, entre otras cuestiones.
Durante la asamblea los trabajadores expusieron su malestar con el Ejecutivo provincial por la magra remuneración salarial y realizaron distintas propuestas para que la acción gremial se fortalezca.
En tanto el Cedems, que tuvo su asamblea ayer, declaró paro por 24 horas para el martes, sin asistencia a los lugares de trabajo, en rechazo a las imposiciones salariales de los últimos meses y a la falta de respuestas a los medidos de mejoras laborales (reconocimiento al acta paritaria 2023 de los preceptores, recorte abonos de transporte, mora en las designaciones y acreditación de haberes, entre otros planteos).
También para el martes se resolvió movilizar y concentrar en Purmamarca, en rechazo a las políticas salariales y por el segundo aniversario "de la represión a los pueblos originarios contra la reforma constitucional provincial".
Además de estas medidas, el gremio docente reafirmó su reclamo de un salario inicial igual al costo de la Canasta Básica Total del Indec, aparte de exigir un incremento del 20% sobre el básico remunerativo bonificable.
Otra medida adoptada fue la de convocar a un plenario de delegados de todo el sector educativo, para coordinar plan de lucha.