Desde el 2017 la escritora Ildiko Nassr lleva adelante los Desayunos Creativos, un espacio donde un texto o una palabra abre un universo único e irrepetible poniendo en foco el trabajo placentero y la conversación amorosa.
inicia sesión o regístrate.
Desde el 2017 la escritora Ildiko Nassr lleva adelante los Desayunos Creativos, un espacio donde un texto o una palabra abre un universo único e irrepetible poniendo en foco el trabajo placentero y la conversación amorosa.
La propuesta de hoy, a las 9.30, en la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy (Necochea 565) llevará como nombre "Texto y tejidos". Es una invitación gratuita, sin inscripción previa y se pide llevar algo para compartir el desayuno.
En palabras de la coordinadora "en este Desayuno Creativo, nuestro tema convocante será la figura del escritor en relación con el tejido. Escribir y tejer comparten su etimología. El 13 de junio, en Argentina, se celebra el Día del Escritor Argentino, en homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones (1874-1933), poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino. Asimismo, se celebra el 10 de junio el Día Mundial del Tejido en público, para visibilizar el tejido y animar a las tejedoras y tejedores a reunirse y disfrutar de la compañía mutua. Textos y tejidos comparten una raíz, un modo de creación, una etimología".
Y explicó que "leeremos textos motivadores, conversaremos amablemente sobre ellos y recibiremos una invitación a escribir textos/tejidos propios. No es necesario contar con conocimientos específicos previos. Lo importante es estar abierto a la sorpresa, bajo la premisa de que todos tenemos algo que decir, todos queremos ser escuchados, pero no vale contar cualquier cosa".
Por inquietud de los propios participantes se aclaró que estarán permitidos los tejidos para la ronda que se arme al desayunar.
"Estoy fascinada con la modalidad de los Desayunos Creativos, porque vas con mucha expectativa, es una ruptura con la realidad muy difícil de explicar con palabras porque es algo muy experiencial", concluyó Ildiko Nassr.
Presentaron su libro ”Blanquita”
“Blanquita. De niña, era la más buena y la más obediente. Con la adolescencia llegaron nuevas búsquedas, tatuajes y emociones. Conoció nuevas amistades, pero nunca dejó de ser la más linda del reino, la favorita del espejo mágico”.
Así comienza el nuevo libro de Ildiko Nassr, “Blanquita” que se presentó en la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires realizada del 24 de abril al 12 de mayo en el predio de La Rural. La ceremonia se concretó en el stand de la provincia de Buenos Aires y contó con la presencia de los editores de la publicación, Macedonia Ediciones.
“Fue una presentación muy hermosa que realizaron los editores y me conmovió porque tuvo mucha recepción del público, en la Feria son actividades que se realizan a sala llena”, destacó la autora quien no pudo asistir pero elogió la vidriera nacional e internacional que alcanzó.
“Blanquita” tiene un formato de 10 x 14 centímetros, “bien de bolsillo” como puntualizó la escritora. Los ejemplares se pueden conseguir en la librería capitalina de Belgrano 636 o se pueden solicitar también a través de las redes sociales de Ildiko Nassr. Y vaya un poco más de anticipo. “Efectos colaterales En días de aislamiento, Blanquita prueba cuanta receta ve en tutoriales de Internet. Agasaja a su amado príncipe, basándose en las enseñanzas de los enanos de que a un hombre se lo conquista por la panza”.
XV Jornada de Microficción
La escritora jujeña fue parte de la XV Jornada de Microficción en la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Ildiko Nassr participó en la primera edición y retornó a la del 15º aniversario en la Sala “Tulio Halperin Dongui”.
“Fue muy especial para mí y todos los participantes, tuvo una instancia virtual y el resto estuvimos de manera presencial, leyendo y compartiendo aspectos sobre la microficción”, detalló. Y acotó que “no basta ser breve para hacer microficción, pero una de las características más notorias es la brevedad y es un aspecto que estudiamos y que analizamos quienes escribimos textos ficcionales de microficción, siempre estudiamos mucho acerca de la literatura breve”.
Compartieron el encuentro Ana María Shua, Andrés Neuman, Lorena Escudero, Alberto Benza, Fabián Vique, Ildiko Nassr, Paola de la Jara, Celina Aste, Silvina Rocha, Jorge Ortiz, Martín Gardella, Mónica Cazón, Omar De Pauli, Romina Barboza, Patricia Strauch, Mauro Zoladz y Marita Pilán. Además de 8 escritores que se unieron de modo virtual.