¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El desarrollo minero en conversatorio industrial

El titular de la CMJ dijo que para que el sector crezca debe haber más exploración y competitividad.Destacó que la actividad aportó el 75% de las exportaciones jujeñas el año pasado.

Sabado, 31 de mayo de 2025 01:00
EXPOSICIÓN | CARLOS CARRILLO CON EL TITULAR DE CASEMI, JAVIER GRENNI, Y RUBÉN AGÜERO DE LA UIJ.

La Cámara Minera de Jujuy participó del tercer conversatorio del ciclo “Producción en Foco ,que organiza la Unión Industrial,destacando el potencial de Jujuy las inversiones e impacto en eempleo, la conformación de cadenas de valor, la necesidad de mayor exploración y más proyectos para ampliar las oportunidades productivas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara Minera de Jujuy participó del tercer conversatorio del ciclo “Producción en Foco ,que organiza la Unión Industrial,destacando el potencial de Jujuy las inversiones e impacto en eempleo, la conformación de cadenas de valor, la necesidad de mayor exploración y más proyectos para ampliar las oportunidades productivas.

En la ocasión, el titular de la CMJ, Carlos Carrillo, destacó que“Jujuy sabe hacer minería del siglo XXI”, contando con numerosas alternativas de crecimientodel sector.

Repasó que, al cerrar el 2024, la minería representó el 75% de las exportaciones provinciales. El salto interanual se debió, sobretodo, al incremento de producción en Olaroz ‑operado por RioTinto Lithium‑ y Cauchari ‑ Ola‑roz ‑ Exar, lo que colocó a Jujuycomo principal productor argentino de carbonato de litio. “Esa dinámica no solo trajo divisas:hoy sostiene 3 mil empleos directos y 6 mil indirectos, impulsó el crecimiento de más de 200 empresas jujeñas de bienes y servicios, genera impuestos determinantes para el fisco y diversifica una economía que apuesta a la tecnología, la sostenibilidad y la seguridad en toda su cadena de valor”, afirmó ante el auditorio.

Abordó además las inversiones estratégicas en marcha y las oportunidades en el mercado global, en el que Jujuy provee los minerales estratégicos para la transición energética: litio, plata, cobre, zinc. Al mismo tiempo, destacó las ventajas comparativas de Jujuy y la experiencia del desarrollo minero, así como la competitividad como un eje estratégico de la industria; ello, apuntando a una mayor eficiencia en los costos como método para superar la coyuntura internacional y nacional. “Mantenemos la inversión comunitaria y la cadena local, pero bajo métricas de eficiencia, productividad y objetivos verificables. Debemos continuar generando desarrollo productivo y al mismo tiempo proteger el margen operativo”, expuso Carrillo.

“Tenemos los casos de éxito para mostrar al mundo. Somos una realidad, no somos expectativa”, enfatizó el referente empresarial.  A su entender, este escenario se asienta en reglas de juego estables, trazabilidad ambiental completa, “auditorías periódicas alineadas con los ODS y reportes ESG que legitiman la relación con las comunidades”.

Aseguró que, para que este ciclo continúe, se necesita más exploración y una competitividad que combine eficiencia de costos y agilidad administrativa. “Sobre esos pilares trabajamos con proveedores, con el Estado y los actores locales”, acotó.

“No todos saben cómo hacer minería, y nosotros sí. La coyuntura nos obliga a actuar en dos acciones simultáneas: proteger el tejido social y empresarial construido durante los últimos años, pero mejorando procesos y competitividad; y habilitar más exploración que permitirá producir en nuevas áreas y a las minas metalíferas financiar su transición y mantener a Jujuy en el podio exportador”, finalizó.

GRAN INTERÉS | PARTE DE LOS ASISTENTES AL CICLO “PRODUCCIÓN EN FOCO” EN LA SEDE DE LA SOCIEDAD RURAL JUJEÑA.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD