¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
9 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

15% de los niños en Jujuy, con una dolencia evitable

Obesidad y diabetes son patologías que contribuyen a la enfermedad también considerada grave.

Miércoles, 23 de abril de 2025 01:04
FERNANDA PEYNADO | COORDINADORA GENERAL DEL MINISTERIO DE SALUD.

Fernanda Peynado, secretaria de Coordinación General del Ministerio de Salud de Jujuy, habló de la "Campaña de concientización y de detección temprana de la hipertensión arterial", que se realiza este mes y que será clausurada los últimos días de abril con la presencia de representantes de la Organización Panamericana de la Salud y de la Sociedad de Cardiología de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fernanda Peynado, secretaria de Coordinación General del Ministerio de Salud de Jujuy, habló de la "Campaña de concientización y de detección temprana de la hipertensión arterial", que se realiza este mes y que será clausurada los últimos días de abril con la presencia de representantes de la Organización Panamericana de la Salud y de la Sociedad de Cardiología de Jujuy.

Como datos alarmantes, la funcionaria provincial indicó que se ha detectado un "quince por ciento de hipertensión en niños", algo que es favorecido por la obesidad en la que, a través de distintas estrategias, ya se está trabajando desde el Ministerio de Salud.

"Estamos buscando generar conciencia en la comunidad de una patología que, en términos estadísticos y epidemiológicos, es la más frecuente del mundo, en la Argentina y por supuesto en Jujuy. Si a esto le sumamos que esta patología ha ido in crescendo en relación a la obesidad y a la diabetes, los números son mucho más elevados", resaltó la funcionaria.

Comentó que "la cuarta encuesta en factores de riesgo en Argentina, la última que se ha hecho de forma censal para ver este tipo de patologías, data que más del treinta y seis por ciento de la población tiene hipertensión", refiriendo que puede o no saberlo.

Particularmente en Jujuy, indicó que ese número se incrementa y "podemos llevar a un 50 por ciento cuando sumamos variables de sobrepeso, obesidad y diabetes, porque suelen ser patologías que van juntitas. Por lo tanto, como no duele, a menos que esté en una crisis hipertensiva, muchas personas pueden llegar a tener presión alta sin saberlo, lo que no significa que el cuerpo no lo vaya sabiendo y generando daños en su interior que en algún momento se exteriorizan, como por ejemplo en un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o enfermedad renal crónica, que demanda posteriormente la utilización de aparatos de diálisis porque el riñón claudica".

Manifestó que desde el ministerio que conforma, al tener "este dato muy sobresaliente, decidimos volver a poner en escena el valor que tiene el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno".

En ese punto de la entrevista, Fernanda Peynado resaltó: "La alimentación en el mundo, la Argentina y por supuesto en Jujuy, no es la más adecuada, estamos llenos de productos procesados, llenos de sodio. Si la alimentación no es la adecuada, pero además el porcentaje de adherencia a la actividad física es bajísimo, ha ido incluso decreciendo", todo esto ayuda a que las estadísticas sean negativas, agregó.

Tasa elevada

La entrevistada, basada en las estadísticas, resaltó que la tercera encuesta de factores de riesgo de hipertensión arterial dio como resultado un "crecimiento exponencial de la obesidad en niños y en adolescentes. La provincia de Jujuy tiene una de las tasas más alta de obesidad en el país, y cuando nos ponemos a ver las tasas de muerte en Jujuy y Argentina, las que lideran son las patologías cardiovasculares, cuya principal causante es la hipertensión arterial", asegurando que "es tremendo pensar que si podemos prevenir esto, no se lo haga".

También indicó al respecto a que "hay un gran porcentaje de discapacidad generada por la patología que son los accidentes cerebrovasculares, cuando la persona queda limitada, con alteraciones motoras y cognitivas, o el infarto cardíaco, que lo limita para hacer cualquier actividad", u otras patologías que determinan fallas renales sujetas a diálisis o la ceguera provocada por la retinopatía hipertensiva.

Comentó que la campaña en este mes dedicado a la hipertensión, se realiza desde el Ministerio de Salud en conjunto con la Sociedad de Cardiología de Jujuy y con la Organización Panamericana de la Salud.

"Es volver a poner en escena esto que es tan grave y que hemos naturalizado. La hipertensión no duele, pero si mata. El slogan de la campaña es "Un minuto puede salvar tu corazón, tomate la presión arterial". De cada diez personas que tienen hipertensión, la mitad saben y la mitad no, pero de la mitad que sabe, la mitad tiene tratamiento oportuno y la otra mitad tomó la pastilla una vez y no volvió a tomar más. La campaña también está focalizada en sacar el salero de la mesa, eso que es tan sencillo los jujeños lo tenemos muy acentuado", expresó Peynado.

Limitar celular, y más actividad física

Peynado también afirmó que “estamos teniendo datos concretos de la intervención que hacemos con la estrategia de salud escolar en toda la provincia, y tenemos niños hipertensos. Con más de 18 años uno tiene la posibilidad de empezar a tener hipertensión, pero si a eso le sumamos la obesidad y el sedentarismo, tenemos que pensar en la patología en todo el curso de la vida”. En cuanto a los datos alarmantes en niños de entre 6 y 12 años, resaltó que de “26.800 chicos que hemos censados, y de eso tenemos el porcentaje de 12% con obesidad grave y de allí un 15% es hipertenso. Los datos son muy complejos. Como Ministerio de Salud estamos trabajando”, pero es necesario que desde la comunidad se tome conciencia y se destierre el consumo de alimentos procesados, limitar el uso del celular y promover la actividad física en los niños, que en las edades mencionadas van de la mano del juego, porque un niño obeso tiene muchas más posibilidades de ser hipertenso en el corto o largo plazo.

“A pedido del ministro hemos dado curso a una estrategia provincial que está valorada a nivel nacional, que es la del ‘Paso a paso’ en donde empezamos a prevenir con grupos de obesidad mórbida. Personas jóvenes que tienen más de cien kilos y severas limitaciones para moverse. La estrategia ha sido exitosa a partir de un abordaje multidisciplinario con médicos, psicólogos, nutricionistas, profesores de educación física, educadores y trabajadores sociales”, afirmó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD