EMILIANO SAAVEDRA
inicia sesión o regístrate.
EMILIANO SAAVEDRA
La Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) seccional Jujuy confirmó ayer que se sumará a la jornada de lucha a nivel nacional. Las medidas de fuerza serán con un paro de 24 horas y una movilización en la capital jujeña.
Tras los anuncios del gobernador Carlos Sadir hace días atrás con respecto al pago de un bono de $50.000 y un aumento salarial de 3% para abril, Carlos Sajama, secretario general de ATE, le contó a El Tribuno de Jujuy que "fuimos con el planteamiento que veníamos exigiendo como los sueldos igual a la canasta básica aunque dijeron que es imposible llegar hasta ahí pero ya salió un informe donde marca cuanto debe ganar un trabajador para no ser pobre y es más de un millón de pesos".
Luego agregó que "seguiremos insistiendo en las próximas paritarias con el tema salarial, sabemos que en este mes estaríamos cerrando una parte y tendríamos que retomar un ofrecimiento en el mes de mayo de otro porcentaje".
Los dígitos que marca la inflación tuvo un poco de suba pero "no es lo que nosotros planteamos, menos la realidad del trabajador porque hay aumentos de luz y otros impuestos y los precios en los supermercados no bajan, el trabajador no llega fin de mes, cobra el sueldo y tiene que pagar deudas".
Además, ATE reclama el ingreso a planta permanente para todos los trabajadores precarizados que dependen del Estado provincial, que según el sindicato ronda en unos 3.000. Para Sajama, este punto requiere de una inmediata resolución porque "el precarizado es un reclamo de larga data, el mes pasado tuvimos una tanda que han pasado a contrato pero seguimos pidiendo por ellos, hay compañeros que no han cobrado sus sueldos por el programa del Ministerio de Educación".
También remarcó que "estamos viendo en los municipios para saber cuál será la situación de los jornalizados con cinco años de antigüedad y están condiciones de pasar a planta, no sabemos cuándo saldrá el decreto definitivo de aquellos compañeros que irán a pasar a planta teniendo en cuenta los anuncios del gobernado Sadir hace tiempo atrás".
Sajama dijo que son meses donde el contexto político y elecciones empiezan a tomar más fuerza pero "nosotros no nos vamos a meter en eso, hay que ver después de mayo que pasa porque seguro no tendremos convocatoria por el tema elecciones, pensamos que en junio nos irán a llamar y en base de eso ver cómo se maneja el gobierno sabiendo ya el panorama político".
Entonces, el gremio estatal decidió sumarse al paro nacional con una movilización en la cual se concentrará el miércoles 23 desde las 9.30 en el parque San Martín.