°
4 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy realizó las primeras angioplastias coronarias con un angiógrafo de última generación

El Hospital Pablo Soria realizó las primeras intervenciones a personas con infarto de miocardio como terapia en agudo.

Martes, 04 de noviembre de 2025 18:23

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad que a partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

Por primera vez en la historia, la salud pública de Jujuy cuenta con un angiógrafo digital de última generación, uno de los dos únicos equipos de este nivel en el país y el más moderno del NOA con funciones específicas para tratar situaciones coronarias, así como estructurales cardíacas, vasculares periféricas y neurológicas.

El jefe de la Unidad de Hemodinamia de Hospital Pablo Soria, Matías Farfán, detalló que “En conjunto con la Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio (IAM) en el transcurso de una semana hemos podido realizar tres angioplastias coronarias en pacientes cursando un infarto, con resultados exitosos”, y anticipó que “la intención del equipo es sumar procedimientos como intervenciones vasculares periféricas en el pie diabético, otras de mayor complejidad cardíaca, neurológicas y condiciones como arritmias y enfermedades renales crónicas como intervenciones en accesos de diálisis”.

El angiógrafo en el sistema público posibilita un gran beneficio para la población, ya que permite que las personas sin cobertura médica pueden acceder a estudios hemodinámicos, colocación de stents, tratamientos ante infarto agudo de miocardio y colocación de endoprótesis, garantizando atención oportuna y de alta complejidad.

Finalmente recordaron que  en la provincia ocurren 800 a 1000 infartos al año, con un aumento del 20 al 21% anual y gran parte de ellos, cuentan con atención en el sistema público de salud y ahora gracias a este avance se puede dar respuesta con un procedimiento de calidad

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD