18°
17 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Destacaron la labor con comunidades aborígenes

267 están en el registro provincial y otras 8 en el Renaci. Todas tienen personería jurídica.Son asesoradas por registro, reforma de estatuto, propiedad comunitaria y conflictos internos.

Lunes, 17 de noviembre de 2025 00:00
ACTIVIDADES | LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS EN FORMA PERMANENTE REALIZAN ACCIONES CULTURALES Y SOCIALES.

La Secretaría de Pueblos Indígenas, mediante el Registro Provincial de Comunidades y Organizaciones de Pueblos Indígenas, informó la inscripción de 267 comunidades aborígenes/indígenas/originarias, a las que se le suman 8 comunidades que se encuentran inscriptas ante el Registro Nacional Renaci, haciendo un total de 275 que tienen personería jurídica en toda la provincia.

"Son múltiples las actividades que realiza el Registro. Se les brinda en forma permanente consultas, asesoramiento, dictámenes y opiniones legales, lo que totalizaría alrededor de 850 atenciones en lo que va del año", resaltó Yolanda Cruz, secretaría de Pueblos Indígenas.

Por otro lado, la funcionaria hizo referencia a trabajos en conjunto con otros organismos del Estado, brindando asesoría legal por personería, reforma de estatuto, tema de propiedad comunitaria y conflictos internos, entre otras consultas.

"Estas acciones se desarrollaron en terreno, como ser en las localidades de Catua, Sauzalito, Larcas, Piedra Negra del departamento Yavi; Loma Blanca, Coyahuaima, Yumpaite y Casa Colorada del departamento Cochinoca; Paso de Jama y Potrero de la Puna del departamento Cochinoca, y El Churcal del departamento Tilcara, brindando fortalecimiento institucional, asesoramiento en reforma de estatuto y de tierras comunitarias", señaló.

Luego detalló que el "Registro posee una base de datos de las comunidades y de los miembros de las comunidades y que se actualiza cada vez que presentan actas de renovación de autoridades o planillas de censo".

Por otro lado, informó que se llevaron a cabo 47 informes complementarios requeridos por el Juzgado Administrativo de Minas a partir de agosto y que se habilitaron 16 libros de actas de asamblea de comunidades con personería jurídica, registrando 44 pedidos de personería con los que se están trabajando en distintas instancias.

Cruz indicó que algunos recién han iniciado actuaciones, mientras que a otros se les emitió un informe con observaciones para que trabajen en los requisitos. Siete están en las últimas instancias de trámite, aunque aún resta la visita en territorio. También señaló que el objetivo del Registro es la digitalización de los legajos de las comunidades. Una de las razones es la preservación de la información, debido al deterioro que sufre el papel con el tiempo. Otra razón es que la digitalización facilita el proceso al momento de imprimir para certificar copias o remitir información digitalizada, evitando así el uso de papel. Finalmente, la digitalización busca evitar la pérdida de información, ya que, por razones ajenas a la oficina, se extraviaron cuatro legajos que han sido reconstruidos parcialmente con la documentación que se pudo rescatar.

Asimismo, dijo que se está trabajando en forma coordinada con Asesoría Legal por el tema de regularización dominial de las comunidades que se encuentran asentadas en tierras fiscales y que tiene trámite por tierra comunitaria.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD