°
6 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diez años del Cafaju y su destacada labor

Desde 2022 atendió a 430 ejemplares, recuperando al 23%.

Lunes, 06 de octubre de 2025 00:00
REHABILITACIÓN | UN PROFESIONAL DEL CENTRO TRABAJANDO EN LA RECUPERACIÓN DE UN ANIMAL NATIVO QUE FUE RESCATADO.

El Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju) cumple una década de trabajo ininterrumpido en el rescate, rehabilitación y liberación de animales nativos. Se destacó que esta dependencia del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia en estos 10 años se consolidó como un espacio emblemático de conservación en la provincia, donde biólogos, veterinarios y técnicos aportan su conocimiento y compromiso para devolver a la vida silvestre a cientos de ejemplares y sembrar conciencia en la comunidad.

Diez años no son un simple número. Para el Cafaju significan miles de historias de vida salvaje recuperadas, aves que volvieron a desplegar sus alas, mamíferos que retornaron a sus bosques y reptiles que encontraron un nuevo hogar lejos de las amenazas. Significa también compromiso, amor por la naturaleza y el esfuerzo cotidiano de un equipo que convirtió este centro en un verdadero refugio de esperanza.

En un contexto convergente de crisis por pérdida de la biodiversidad, además de lo que produce el cambio climático y la contaminación, los Estados (municipales, provinciales, nacionales) están llamados a adoptar medidas urgentes para revertir lo que hoy se identifica como la "sexta extinción masiva de especies".

En ese marco, la provincia de Jujuy ha desarrollado una gobernanza ambiental que priorizó, entre otros ejes, la protección de la biodiversidad. Por eso también se encuentra desarrollando una de las primeras estrategias de conservación de la biodiversidad del país. Y en ese esquema el Cafaju es el testimonio de cómo un compromiso institucional se traduce en un hecho, una política pública en acciones concretas, y un trabajo sostenido, en oportunidades para garantizar la vida de especies amenazadas.

Se destacó desde el gobierno provincial que el Cafaju nació con una misión clara: asistir a la fauna nativa de Jujuy en situación de riesgo. Los ingresos al centro incluyen desde aves rapaces, tucanes y loros habladores, hasta mamíferos como corzuelas, monos caí o tapires, y reptiles como serpientes, y tortugas de tierra. Entre 2022 y la actualidad ingresaron más de 430 ejemplares al Cafaju. Muchas de estas historias tuvieron final feliz: más del 23% de los animales fueron rehabilitados y liberados en sus hábitats, mientras que otros continúan en recuperación o forman parte del plantel permanente del centro.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD