El precio del combustible en Jujuy subirá hoy un 4 por ciento, que llevaría el litro de nafta súper a unos 1.064 pesos, sin contar la tasa vial que se cobra en algunos municipios, que elevará un poco más el valor.
inicia sesión o regístrate.
El precio del combustible en Jujuy subirá hoy un 4 por ciento, que llevaría el litro de nafta súper a unos 1.064 pesos, sin contar la tasa vial que se cobra en algunos municipios, que elevará un poco más el valor.
La suba contemplará, principalmente, el 1% de incremento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) que definió el Gobierno desde el 1 de julio, la devaluación mensual del 2% del tipo de cambio oficial y la última suba de biocombustibles de esa misma magnitud.
De esta manera, la nafta súper de YPF, líder local con cerca del 60% del mercado, pasará desde hoy a 1.064 pesos, cuarenta pesos más que su anterior valor. Asimismo, la infinia diesel pasaría de 1.295 pesos a cerca de 1.347 pesos por litro. Se espera que las otras petroleras ajusten sus precios en una línea similar.
En el Ministerio de Economía de la Nación entienden que las petroleras -YPF, Shell, Axion y Puma- colaboran al aplicar el menor incremento posible para contribuir a la desaceleración de la inflación ante expectativas de mejoras en la macroeconomía. A eso se suma que desde que asumió Javier Milei los combustibles aumentaron más del 110% promedio y las ventas acumularon seis meses consecutivos de caídas interanuales. En Jujuy, según indicaron desde la Cámara de Expendedores de Combustibles, las ventas cayeron un 30 por ciento en lo que va del año.
El asesor del Palacio de Hacienda, Felipe Nuñez, a través de su cuenta oficial de X, indicó que "las tarifas energéticas no van a aumentar en el mes de julio. Esto (por la suba de hoy) estaba planificado así en virtud de los aumentos realizados en junio y teniendo en cuenta la estacionalidad. En relación a los combustibles, se decidió aumentar el 1% el componente de impuestos a los combustibles. El grueso del ajuste está hecho y ahora hay que pasar de la motosierra al bisturí".
La decisión tomada por Nación no solo tiene que ver con la baja inflacionaria, sino también por el superávit y la sanción del paquete fiscal en el Congreso, por lo que entienden en el Ministerio de Economía, dan más aire para recalcular el ajuste. La inflación lleva hasta mayo cinco meses de desaceleración, pero la quita de subsidios en energía podría poner presión sobre el IPC.