¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Inti Raymi inició el año agrícola en las comunidades

En la ceremonia de corpachada a la Pacha el comunero Héctor Romero pidió por buenas cosechas.Después de una larga y fría noche el Tata Inti regresó iniciando el invierno en la Quebrada.
Sabado, 22 de junio de 2024 01:01
CELEBRACIÓN | EL MOMENTO CENTRAL DE LA FIESTA DEL SOL FUE RECIBIENDO LOS PRIMEROS RAYOS. (FOTOS FEDERICO ALBARRACÍN- EL TRIBUNO DE JUJUY)

La celebración del Inti Raymi (Fiesta del Sol) arraigada mayormente en las comunidades indígenas del norte jujeño, se asemeja en importancia a las honras a la Pachamama (Madre Tierra) por la creencia, respeto y agradecimiento que se les brinda a través de ceremonias ancestrales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La celebración del Inti Raymi (Fiesta del Sol) arraigada mayormente en las comunidades indígenas del norte jujeño, se asemeja en importancia a las honras a la Pachamama (Madre Tierra) por la creencia, respeto y agradecimiento que se les brinda a través de ceremonias ancestrales.

OFRENDA | HÉCTOR ROMERO SOSTIENE EN SUS MANOS LA CHICHA Y LA COCA. (FOTOS FEDERICO ALBARRACÍN- EL TRIBUNO DE JUJUY)

Después de la noche más larga del año, entre el jueves y viernes pasado, en la que se produce el solsticio de invierno (momento en el que el sol se ubica a la mayor distancia de la Tierra), al pie del monolito del Trópico de Capricornio (a unos 2 kilómetros al sur de Huacalera), pobladores y visitantes recibieron los primeros rayos del sol.

AMAUTA/ MANUEL VALDIVIEZO DE LA COMUNIDAD HUAZADURAZNO EN UQUÍA. (FOTOS FEDERICO ALBARRACÍN- EL TRIBUNO DE JUJUY)

El culto al Tata Inti con la comunidad aborigen de Villa Perchel en ese sitio por donde pasa la línea imaginaria, se extiende varios años atrás y en la actualidad, es la manifestación más significativa en la región y la provincia.

COSTUMBRE | ROMERO INICIA LAS HONRAS A LA PACHA SAHUMÁNDOLA (FOTOS FEDERICO ALBARRACÍN- EL TRIBUNO DE JUJUY)

Las ceremonias previas iniciaron la tarde del jueves a orillas del río Grande honrando al agua; posteriormente en las serranías al oeste de la comunidad fueron las honras al viento, y en el Trópico de Capricornio se veneró al fuego encendiendo las fogatas que acompañaron durante la fría noche y madrugada.

CREENCIA | PEDIDOS Y ESPERANZAS SE DEPOSITAN EN EL TATA INTI (FOTOS FEDERICO ALBARRACÍN- EL TRIBUNO DE JUJUY)

La hacedora cultural Natividad Ríos fue reconocida durante la ceremonia, en la que participaron músicos populares como Urko (Lucas Flesia), Los hermanos Vásquez, el Estudio de danzas Commac; Chakra y otros.

COSTUMBRE | URKO (LUCAS FLESIA) DE RODILLAS OFRENDA A LA MADRE TIERRA AGRADECIENDO LOS BIENES (FOTOS FEDERICO ALBARRACÍN- EL TRIBUNO DE JUJUY)

A la medianoche se sahumó a la Pachamama y los amautas (maestros) junto a familias de la comunidad bajo un cielo estrellado y baja temperatura, esperaron el regreso del astro rey.

DEFENSORA | NOEMÍ MARTÍNEZ COMPROMETIDA CON LA CAUSA INDÍGENA (FOTOS FEDERICO ALBARRACÍN- EL TRIBUNO DE JUJUY)

El comisionado municipal de Huacalera, Enzo Paz junto a la comunidad recibió los primeros rayos solares del Tata Inti alrededor de las 9.10 y bajo un intenso frío de invierno.

EPICENTRO | AL PIE DEL MONOLITO SE RECIBIÓ AL SOL. (FOTOS FEDERICO ALBARRACÍN- EL TRIBUNO DE JUJUY)

PRESENCIA | ENZO PAZ, COMISIONADO MUNICIPAL DE HUACALERA CON EL INTENDENTE DE PALMA SOLA, FRANCISCO BAQUERA (FOTOS FEDERICO ALBARRACÍN- EL TRIBUNO DE JUJUY)

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD