°
25 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Una familia jujeña necesitó $713.165 para no ser pobre

Y el mismo grupo de cuatro integrantes requirió $330.095 para no quedar por debajo de la línea de indigencia.
Sabado, 18 de mayo de 2024 01:01

Con una inflación que bajó 2,7 puntos en abril, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó por su parte un 8,5% en Jujuy.

Según el nuevo informe que la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) publicó ayer se pudo saber que cubrir la CBT costó $55.703 más que marzo.

Es que una familia de cuatro integrantes, conformada por dos adultos y dos menores de entre 5 y 8 años, necesitó tener ingresos por $713.165 para no ser considerada pobre. Mientras que el mes anterior, $657.462.

La provincia quedó muy por debajo del costo a nivel nacional, calculado por el Indec que reportó que ese mismo grupo familiar requirió $828.158 para cubrir alimentos y servicios, casi $115.000 más que en Jujuy.

Sin embargo, el incremento mensual en la cifra nacional fue menor que en la provincia ya que marcó una suba del 7,1%.

En lo que respecta a la variación que va sufriendo el costo de esta canasta en Jujuy, la Dipec detalló que en el primer cuatrimestre acumula una suba del 60,1% y del 286% interanual, es decir, durante el período comprendido entre abril de 2023 y abril de 2024.

Y los datos oficiales especifican además que una persona, considerada un adulto equivalente, tuvo que generar ingresos por $230.797 para no ser considerado pobre, es decir, cubrir gastos de alimentación, bienes y demás servicios no alimentarios.

Cubrir solo alimentos

El informe reporta también que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, subió un 6,4% en abril respecto a marzo.

De esta manera, costear los gastos de los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para una persona de actividad moderada resultó $19.967 más cara.

Es que, el mismo grupo familiar de cuatro integrantes necesitó contar con $330.095 para no ser considerado indigente. Mientras que en marzo, $310.128.

El encarecimiento de esta canasta, comparada con la calculada por el Indec, resultó más de dos puntos por encima que la nacional que aumentó un 4,2%.

Y una sola persona necesitó en Jujuy ganar $106.826 para no ser indigente, es decir, para costear los gastos de una alimentación básica durante un mes.

A diferencia de otros meses, abril registró una mayor cantidad de artículos de la canasta básica que bajaron sus precios, algunos por estacionalidad y otros como consecuencia de las medidas aplicadas en la economía del país.

Tal es así que unos diez productos, entre ellos, frutas, alimentos no perecederos y de higiene personal marcaron a la baja. Por ejemplo: el paquete de pañales por 10 unidades bajó un 21,4%, el kilo de naranjas un 15,6%, el kilo de bananas un 14,3%, el kilo de azúcar un 3,2%, el medio kilo de harina de maíz un 2,4%, el kilo de limón un 2,1%, el desodorante en aerosol un 1,8%, la lavandina por un litro un 1,3%, entre otros.

Y los que más aumentaron su valor fueron el tomate 71%, shampoo de 200 ml 38,1%, lechuga 25,7%, cebolla 25,5% y manteca por 200 gr 21,3%.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD