¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Puesta de sol” con El Mago del Charango en Purmamarca

El ingeniero fundador de Bodegas Chalala presenta mañana y en dos horarios, una degustación y gastronomía de vendimia, acompañadas de buena música.
Viernes, 15 de noviembre de 2024 00:31
INGENIERO JORGE CRUZ

Se ofrecerá una degustación y gastronomía de vendimia, con música en vivo. El público podrá probar el malbec Rafucho, que ya es una marca registrada de Chalala, y también el nuevo torrontés, del que se conocerá el nombre durante el evento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se ofrecerá una degustación y gastronomía de vendimia, con música en vivo. El público podrá probar el malbec Rafucho, que ya es una marca registrada de Chalala, y también el nuevo torrontés, del que se conocerá el nombre durante el evento.

Se realizará en dos horarios diferentes, de 10 a 14, y de 19 a 22.

Conversamos con el propietario de este emprendimiento, el ingeniero Jorge Cruz.

¿Cuál es la principal motivación para hacer esta experiencia?

Queríamos como lugareños emprendedores, aportar un atractivo más a nuestra querida Purmamarca, con esta visita que a partir de ahora será habitual, a la bodega, con degustación, música en vivo, y la posibilidad de que el público local o turista, pueda llevarse el producto para obsequio o para consumo propio.

Lo vamos a hacer dos veces al mes, durante la temporada veraniega.

¿En qué consiste la propuesta?

En el ingreso a la bodega, nosotros les explicamos a los visitantes cómo es un varietal de malbec, cómo es un varietal de malbec franc, cómo es la planta, cómo se elabora el vino, todo el proceso. También les contamos nuestra historia y nuestros proyectos.

Les contamos quién es Rafucho, nombre que lleva una de las variedades de nuestra bodega (en homenaje a Rafael Cruz, padre de Jorge), que es también un gran hacedor en este emprendimiento que lleva 12 años de trabajo.

En esta oportunidad, también vamos a presentar un torrontés tardío, que es un vino dulce.

¿Cómo nace el emprendimiento de la bodega y producción de vinos?

Nosotros hacíamos producción de duraznos y frutillas, allá por 1995, mientras yo estudiaba en San Salvador, Ingeniería Agronómica. Pero la fruta se vende en el momento, no se puede guardar, entonces comencé a pensar en una opción, y pensé en los vinos que se pueden comercializar a lo largo del año.

EL MAGO DEL CHARANGO

El turismo tuvo un gran empujón después que se declaró a la Quebrada de Humahuaca, como Patrimonio de la Humanidad, y eso hizo que todos los emprendimientos de la zona, avancen.

Ahora también estamos viendo de plantar en Maimará, una planta achaparrada, con bajo costo y sin alambre (porque eso encarece).

A pesar de haber comenzado a trabajar en 2010, es como que recién en 2014 arrancamos con más fuerza.

¿La distribución cómo y dónde es?

La mayoría se vende en Purmamarca, en los negocios locales. También hacemos entregas personalizadas en San Salvador de Jujuy, que pide sus cajas. Todavía, la bodega se mueve gracias al de "boca en boca".

Y además se lo llevan mucho los turistas.

¿Cómo fue la etapa de crecimiento y asentamiento del negocio?

A nosotros nos ayudó mucho el enólogo de Cafayate Rafael Olaya, que cuando viene a Jujuy, nos asesora para mejorar la calidad del producto. Él nos dio el toque para que nuestro emprendimiento esté a la altura de otros vinos de Jujuy. También enviamos algunas cajas a casas de vino de Buenos Aires y Santa Fe.

Pronto vamos a comenzar a vender por redes sociales también.

¿A los turistas les interesan nuestros vinos?

Sí, totalmente, se van bastante impresionados, porque son diferentes a otros de distintos lugares del mundo.

Entonces, Bodegas Chalala, ¿qué presenta mañana?

El primer vino, Rafucho, que es un malbec, con un toque de madera muy sutil; y el nuevo, que es un torrontés tardío, cuyo nombre vamos a dar a conocer en el evento.

La experiencia que se propone es para que, en medio de un marco musical, y del entorno del paisaje de Purmamarca, el invitado conozca los vinos de nuestra producción.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD