A casi dos años del conflicto en la Unión Tranviarios Automotor Seccional Jujuy, en el que su conducción estuvo cuestionada por elresultado de las elecciones de diciembre de 2022, el Consejo Directivo Nacional de la UTA determinó como veedor de la entidad a Julio Ramírez, quien hoy a primera hora se hará cargo de su administración.
inicia sesión o regístrate.
A casi dos años del conflicto en la Unión Tranviarios Automotor Seccional Jujuy, en el que su conducción estuvo cuestionada por elresultado de las elecciones de diciembre de 2022, el Consejo Directivo Nacional de la UTA determinó como veedor de la entidad a Julio Ramírez, quien hoy a primera hora se hará cargo de su administración.
En todo este tiempo los ganadores de la contienda electoral local, pertenecientes a la lista Azul, afirmaron que eran las autoridades legítimas. Sin embargo los de la Celeste y Blanca los contradecían porque ellos se habían impuesto a nivel nacional.
Entre acusaciones de uno y otro sector y con la Justicia de por medio, se llegó a esta instancia donde se iniciará un camino que para los afiliados del gremio el destino sería la solución definitiva, y la entidad se aboque a trabajar por sus necesidades.
La veeduría provisional será porun lapso de 45 días hábiles, el cual podrá ser prorrogado, se aclaró en la determinación que generó un fuerte estupor en el seno del gremio y expectativas por lo que podría suceder en los afiliados.
Ramírez actuará en conformidad con todas las facultades y deberes emergentes del estatuto asociacional y las propias de las juntas ejecutivas de seccionales, en especial aquellas necesarias para realizar las operaciones bancarias de la entidad. Inclusive tiene la potestad (si lo considera necesario para efectuarlas obligaciones asignadas) de designar cinco personas que le acompañen en su gestión.
La función asignada es clara y específica: realizar un proceso investigativo, de carácter contable e institucional, que deberá presentar en un plazo máximo de 30 días.
Para lograr el objetivo, tendrá todas las facultades de investigación y podrá requerir el asesoramiento de personal técnico (contable o jurídico) de la organización, y si fuera necesario, de acuerdo a su criterio, hasta podrá contratar profesionales externos.
Ramírez hoy a primera hora de la mañana, o sea alrededor de las 8, se presentará en la sede gremialubicada en la esquina de Ayacucho e Iguazú. “Tengo que ir a pedirle las cosas a los muchachos, nada más”, anticipó.
“No dejan de ser compañeros”, aclaró, y una vez que esté debidamente constituido “nos hacemos cargo y comenzamos a trabajar”, apuntó.
Durante su gestión, anticipó que desempeñará al pie de la letra su función que será “controlar todo”; además de “normalizar” el funcionamiento del gremio, y “ver en qué situación está y todo lo que le pertenezca, como ser el edificio, faltante de dinero, la obra social, los vehículos y demás elementos patrimoniales”.
Más adelante, aclaró que “siempre estuve en el ámbito gremial y de la lista (oficialista) Celeste y Blanca (encabezada por Roberto Fernández). Tengo 21 años en el transporte, en el 2006 comencé como militante, luego fui delegado, me desempeñé como miembro de comisión, y ahora me corresponde desempeñar este rol”.
En este último tiempo, se desempeñó como delegado gremial de la empresa Unión Bus.