°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Potenciar Trabajo: dieron de baja a 652 beneficiaros de Jujuy por ser empleados públicos

Así lo determinó la investigación del fiscal Guillermo Marijuán. Se cruzaron planillas de participantes del programa social con las de empleados estatales. 

Martes, 02 de enero de 2024 12:54

El Gobierno formalizó la suspensión del pago del programa Potenciar Trabajo a más de 4.500 beneficiarios en todo el país, luego de una investigación del fiscal Guillermo Marijuan que detectó "presuntas incompatibilidades". La noticia, anticipada por el Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello, reveló los nombres de los afectados a través de un extenso listado de 418 páginas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno formalizó la suspensión del pago del programa Potenciar Trabajo a más de 4.500 beneficiarios en todo el país, luego de una investigación del fiscal Guillermo Marijuan que detectó "presuntas incompatibilidades". La noticia, anticipada por el Ministerio de Capital Humano dirigido por Sandra Pettovello, reveló los nombres de los afectados a través de un extenso listado de 418 páginas.

En Jujuy se determinaron según el listado oficial, la  existencia de 652 beneficiarios con incompatibilidad por figurar como empleados de la administración publica provincial 

Según la Resolución 17/2023 publicada en el Boletín Oficial, la medida respondió al entrecruzamiento de datos entre los beneficiarios del programa y la nómina de empleados públicos de 14 provincias. Se identificaron 4.588 personas con supuestas incompatibilidades para acceder al programa Potenciar Trabajo.

Cabe recordar que el fiscal Guillermo Marijuan había solicitado las bases de datos de trabajadores estatales de todas las provincias y la Ciudad en noviembre pasado, con el objetivo de cruzarlas con el padrón del plan social.

 

La investigación se centró en presuntas maniobras ilícitas que podrían configurar el delito de defraudación contra la Administración Pública.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD