inicia sesión o regístrate.
El estreno del video clip "Pachamama" será mañana, a través del canal de YouTube del artista jujeño.
El compositor e intérprete jujeño Abel Quispe presentará mañana el videoclip del tema "Pachamama", el segundo que lanza haciendo uso del impulso que recibió por parte del Instituto Nacional de la Música.
A ritmo de caporal, con letra y música de su autoría, Quispe trabajó en cada detalle de esta producción, que realizó junto a Jama Record y Viltipoco Producciones en la margen del Xibi-Xibi.
No hay casualidad alguna en esta presentación. La fecha es muy cara a los sentimientos del músico y docente. Mañana cumpliría años su padre, Pedro Quispe, quien falleció hace un año, cuando tenía 93 años. Quispe padre se jubiló de ferroviario y hasta el ocaso de su vida fue canillita, uno de los más queridos y respetados de Palpalá. Su hijo Abel, heredó el oficio, el cual desarrolla los domingos.
"A estos dos videos los veo como regalo de mi padre", dijo el músico, respecto a esta presentación y a su precedente, "Tantanakuy del recuerdo", que realizó en homenaje a Jaime Torres, Ricardo Vilca y los músicos de la Quebrada.
Respecto a este trabajo puntualmente y cómo se vive tan sentida ceremonia en su núcleo familiar, el autor habló más del ayer que del hoy y recordó que "la Pachamama es una tradición grande de familia. Mi mamita estuvo hasta que yo cumplí quince años; ella se encargaba de la ceremonia y del festejo de cumpleaños de mi papá. Agradecíamos a la tierra todo lo que nos da, siempre con respeto y ofreciéndole todo natural".
El video clip que se lanzará desde el primer minuto de mañana, está pensado como herramienta de difusión del acervo cultural de la provincia, con la ceremonia a la Madre Tierra como eje temático.
Participan de la producción, la cantante palpaleña Rocío Fuenzalida y el grupo Caporales Centralistas en danza.
Los músicos que conforman el Grupo Abely y acompañan a Abel Quispe (charango y voz) son, Josefina Sarapura (güiro), Ariel Condori (bombo), Aleli Condori (chulli), Joaquín Cruz (zanka), Julián Baca (zampoña), Fernando Ramos (batería), Mariano Mamani (guitarra).