¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diableros vuelve a su formación inicial, después de 15 años

En 2010 tocaron juntos por última vez. La amistad que los une y su potencial musical, propician el retorno.La primera formación se llamó "Dúo Diablero" y lo componían Gil y Cucchiaro.
Jueves, 13 de julio de 2023 01:04

Participaron del Festival del Quesillo, Festival del Tomate, Festival de San Carlos (Salta), Serenata a Cafayate, entre otros.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Participaron del Festival del Quesillo, Festival del Tomate, Festival de San Carlos (Salta), Serenata a Cafayate, entre otros.

El joven y reconocido grupo Diableros retorna a los escenarios, con la novedad de que se volvió a reunir la formación inicial, encabezada por Santiago Cucchiaro, Maxi Gil y Emiliano Sierra.

Cucchiaro visitó El Tribuno de Jujuy, para anticipar ese retorno, hablar de la historia del grupo y del recital que marcará el regreso de la formación original. El espectáculo de retorno será el viernes 11 de agosto en el Teatro Mitre.

En un juego de palabras profundo, los integrantes decidieron nombrar a esta gira "Diableros, el origen", haciendo referencia a los nombres que componen la agrupación.

Ese origen se remonta a la transición entre la adolescencia y la juventud, etapa en la cual Gil y Cucchiaro se encontraban en guitarreadas (que tanta escuela hacen en nuestra tierra), se acompañaban en las interpretaciones y, quizás sin saberlo, iban forjando las bases de una historia eterna. Corría entonces el año 2005.

Para 2008 ya tenían una banda armada, un poco a las apuradas, porque del fogón al escenario, hubo un salto enorme para estos jóvenes. Ese mismo año, la historia se tejería con hilos más gruesos, ya debutaban oficialmente como Diableros en la elección Reina Capital, en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Y, como una suerte de padrinazgo, Sebastián López, de Los Tekis, les brindaba una ayuda indispensable para comenzar.

ANTICIPO| CUCCHIARO CONTÓ LO QUE VIENE A NUESTRO MEDIO

Para ese recital, Gil, Sierra y Cucchiaro ya estaban consolidados como amigos y compañeros de escenario y se proyectaban a ganarse el mundo musical, con desbordante talento y energía.

Después de ese recital, tomaron las riendas diferentes, vieron la actividad más profesionalmente y llevaron el carnaval jujeño a todos los escenarios locales y unos cuantos nacionales.

Tanta adrenalina y un ritmo vertiginoso, que de seguro impactó en cambios de vida y hábitos en chicos que no superaban los 19 años, desencadenaron en un inesperado final de esta formación, que se suscitó hacia finales de 2009, cuando había agenda para el verano 2010.

Con la banda formada, el Duo Diablero recorrería numerosos festivales de la provincia y el país, siendo nombrados revelación en muchos de ellos, como el caso del Festival Provincial del Quesillo, Festival del Huancar, Festival del Tomate, Festival de San Carlos (Salta), Serenata a Cafayate, Ganadores Pre Cosquín, Homenaje a la Pachamama en el Congreso de la Nación entre otros.

"Muchos jóvenes nos seguían y se acercaban a nosotros", recordó Cucchiaro de esos tiempos. Es más, fue tal la presencia de Diableros en tantos espacios, que "surgieron muchas bandas jóvenes que querían hacer folclore, motivadas e inspiradas en nosotros", afirmó el vientista.

Luego de esa separación, Maxi Gil lanzó su carrera solista y se movilizó entre Córdoba, Buenos Aires y Jujuy.

Cucchiaro siguió con el grupo, ganó espacios, sostuvo el estandarte de la música carnavalera, hasta que el hilo rojo de la amistad y la música, les hizo plantearse esto de volver al origen.

"Siempre fuimos un grupo de amigos que la pasaba muy bien y las ganas de hacer música juntos siempre estuvo. Somos muy amigos los tres", manifestó el joven artista.

De ese comentario surgió la repregunta si este regreso se basa solo en eso. Y la respuesta fue contundente "musicalmente nos complementamos muy bien. En el otro, podemos encontrar la vuelta de tuerca que nos permita renovar energías", destacó el músico.

Cuando cada uno, durante trece años, llevó una carrera independiente, hizo un estilo propio. Sumado a que, en el medio, la tecnología cobró un rol destacado en la música. Al respecto, joven dijo que "queremos potenciar lo que hacíamos en un principio. Vamos a fusionar lo actual que venía haciendo yo con Diableros, más el reguetón en el que incursionó Maxi, más lo melódico, que siempre estuvo. Lo bien carnavalero estará firme, con sonidos nuevos. Hoy hay mucha tecnología puesta al servicio de la música, podemos usarla, pero no abusar".

También, Cucchiaro enfatizó en la necesidad, personal y artística, de volver a mostrar los temas propios, trabajo que mayormente recae en Maxi Gil.

Cabe recordar que, surgido en algún fogón, "No te vayas", autoría de Gil, es una composición que hoy es parte del pueblo y la cantan numerosos grupos.

Cucchiaro está feliz por este regreso. Y lo mismo contó sobre sus compañeros, amigos. Gestar un proyecto así no se hace de un día para el otro, y así lo contó: "Hace unos meses venimos trabajando esto bajo poncho, no queríamos que se filtre. Hay algo grande que se puede lograr. Partimos de la energía propia de cada uno".

Para renovar energías, sonidos, y expectativas, el vientista dijo que se hizo necesario renovar la banda completa y agradeció a los músicos que apostar siempre por el proyecto.

Desde el 11 de agosto, el joven, pero consagrado grupo Diableros, estará formado por Emiliano "El Paisano" Sierra (percusión y voces), Maxi Gil (guitarra, charango, voces), Santiago "Rata" Cucchiaro (vientos y coros). En tanto los músicos serán "Joty" Gallo (batería), Pedro Murillo (bajo), Yamil Torrejón (guitarra eléctrica) y Franco "Obama" Villarrubia (vientos).

Para finalizar, Santiago Cucchiaro indicó que, luego del debut local, ya está prevista una gira por Salta y están trabajando para generar presentaciones en salas teatrales de Córdoba y Buenos Aires. La proyección incluye también el salto internacional, hacia Chile y Bolivia, entre los países con los que ya hubo contacto.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD