°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

San Juan: China instala un radiotelescopio

Será para realizar estudios en los campos de la geodesia, la georreferenciación, la geofísica y la astronomía.

Domingo, 21 de mayo de 2023 13:09

El radiotelescopio CART (por sus siglas en inglés para Radiotelescopio Chino-Argentino), está considerado como el más importante de América del Sur, por ser el más grande y de mayor capacidad. En esta iniciativa están participando la Universidad Nacional de San Juan, el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (Oafa), Conicet, el gobierno de San Juan, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el National Astronomical Observatories of China (Naoc).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El radiotelescopio CART (por sus siglas en inglés para Radiotelescopio Chino-Argentino), está considerado como el más importante de América del Sur, por ser el más grande y de mayor capacidad. En esta iniciativa están participando la Universidad Nacional de San Juan, el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (Oafa), Conicet, el gobierno de San Juan, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el National Astronomical Observatories of China (Naoc).

El poderoso radiotelescopio chino, producto de un convenio firmado durante el gobierno de Cristina Fernández, ha sido silenciosamente instalado en San Juan, donde ya están listas las obras de lo que algunos entendidos han dado en llamar un “ojo gigante” del país asiático.

Tanto la llegada de los técnicos como del equipamiento del radiotelescopio se vio demorada por la pandemia primero y luego por el alto costo de los fletes, pero ahora está todo encaminado para llevar adelante el cronograma previsto.

Esta instalación, -al igual que del observatorio instalado en la provincia de Neuquén- está subordinada y controlada por mandos militares chinos, que las autoridades del gigante asiático han prometido que tendrán un exclusivo uso pacífico. 

Esta nueva base extranjera de “Observación estelar”, fue generada a través de un convenio firmado en 2014 entre la Universidad Nacional de San Juan (Unsj) y la Academia China de Ciencias.

La instalación de las dos bases chinas han sido aceptadas bajo condiciones que lesionan la soberanía del país, y es, además, parte de la herencia que deja la administración kirchnerista, con la concesión de grandes extensiones de territorio para que los chinos instalen dos “bases de observación”, por el término de medio siglo, libre de impuestos, a cambio de un préstamo de 11.000 millones de dólares.

El Cart se emplaza en la Estación de Altura Carlos Ulrico Cesco en la localidad de El Leoncito, departamento de Calingasta, donde funcionan varios telescopios, algunos de origen estadounidense y otros chinos.

La instalación, según los testimonios de los entendidos, contribuirá a mejorar la cobertura global de la red y la determinación de parámetros astro-geodésicos en el hemisferio sur y Argentina. El instrumento posibilitará también realizar estudios en los campos de la geodesia, la georreferenciación, la geofísica y la astronomía.

“La obra civil contempla una base para sostener una antena de 40 metros de diámetro, que va a tener una altura mayor al del campanario de la Catedral de San Juan que deberá soportar el peso del radiotelescopio que está estimado en unas 1.300 toneladas”, explicó a la prensa  Ricardo Podestá, director del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” (Oafa), y agregó: “Un radiotelescopio es un telescopio con el cual en lugar de mirar a través del visual, recibe radiaciones electromagnéticas dentro del espectro de ondas de radio. Entonces tiene un tipo de visión más profunda. Por ejemplo, puede observar lo que ocurre en el interior de las estrellas, dentro de la galaxia, en la nebulosa. Es un tipo de astronomía mucho más amplia; complicada, porque el equipo que se necesita es muy especial. Su electrónica es bastante sofisticada. Nosotros además lo queremos utilizar para VLBI (Very Large Basseline Interferometry), es decir, como un interferómetro de muy larga base”, manifestó Podestá.

El doctor Podestá agregó que; los usos del Cart pueden resumirse en el establecimiento y mantenimiento del Marco de Referencia Terrestre (International Terrestrial Reference Frame –ITRF-) y del Marco de Referencia Celeste (International Celestial Reference Frame –ICRS-); vinculaciones entre las posiciones de las observaciones de radiofuentes extragalácticas y otras técnicas ópticas; estudios geodinámicos de la corteza de la Tierra y movimientos de placas tectónicos; determinación de los parámetros de rotación terrestre; estudios de radiofuentes y sus variaciones estructurales; desplazamiento al rojo de galaxias AGN; estudios de Novas y supernovas; contribución a la exploración espacial y colaborar en el proyecto chino de llegar a la Luna; observación de la formación de estrellas y nubes estelares y observaciones de galaxias distantes.

Los “profesionales” chinos que llegarán a la argentina en las próximas semanas, lo harán con el arribo, también, de toda la aparatología, que llegará al puerto de Rosario, y desde allí será trasladada a la provincia de San Juan en unos 40 camiones.

 

Fuente: Mendoza Today

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD