Recientemente funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) se reunieron con vecinos y dirigentes del centro vecinal del barrio Campo Verde para escuchar sus inquietudes relativas a problemas de seguridad y distintos delitos que afectan a la zona.
inicia sesión o regístrate.
Recientemente funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) se reunieron con vecinos y dirigentes del centro vecinal del barrio Campo Verde para escuchar sus inquietudes relativas a problemas de seguridad y distintos delitos que afectan a la zona.
El encuentro se concretó en el marco de las actividades que el MPA viene desarrollando para acercarse a los ciudadanos y brindarles información y asesoramiento sobre sus derechos y deberes.
Según se informó, los vecinos plantearon sus preocupaciones sobre temas como el robo de motos, el consumo y venta de drogas, la falta de iluminación y patrullaje.
Por su parte, los funcionarios judiciales explicaron el rol que cumple el organismo en la investigación y persecución de los delitos, como también los mecanismos para realizar denuncias y acceder a la protección y asistencia integral de las víctimas.
A la reunión asistió personal de la Policía de la Provincia encabezado por el jefe de la Seccional 50º; referentes del Ministerio de Seguridad, Raúl Nasif, y Vanesa Robles, del área Contravencional. Se comprometieron a trabajar en conjunto con el MPA y los vecinos para mejorar las condiciones de seguridad en el barrio.
El MPA agradeció la participación y el interés de los vecinos al reafirmar su compromiso de mantener estas reuniones periódicamente y continuar con el acompañamiento a los ciudadanos.
Autoprotección vecinal
El Ministerio de Seguridad entregó una alarma comunitaria en el barrio San Jorge de Rodeíto, oportunidad en la que el titular de la cartera, Luis Martín, anunció la entrega de una motocicleta para incrementar la presencia policial y la presencia de un ayudante fiscal que trabajará en la zona. También confirmó que "habrá nuevas alarmas en la localidad" que son "un complemento insoslayable a la función que cumple el personal policial y una herramienta para que la comunidad se sienta más segura".
Por su lado, el comisionado municipal Eduardo Orellana apuntó que "tener una alarma comunitaria es un proyecto que nació desde el área de Adultos mayores donde queríamos que se sientan seguros en sus casas, planteamos la necesidad y el ministro como el secretario se comprometieron y cumplieron con la instalación en el barrio San Jorge y luego seguiremos en San José Bazán y San Lucas".