El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, visitó Jujuy en el marco del último día de campaña previo a las elecciones del domingo. En una conferencia de prensa brindada en la sede del Partido Justicialista de la capital provincial, dio su punto de vista acerca de la importancia de los comicios próximos.
“Es una elección que va a marcar la posibilidad de avanzar o de retroceder. Es muy particular esta elección. Está atravesada por la irrupción de un candidato nuevo, el caso de Milei, y se ha presentado como algo muy atractivo para los jóvenes y nuestra vocación y voluntad. Nuestro deseo es poder dialogar con los electores y con los ciudadanos”, comenzó Cabandié.
La llegada que tiene el candidato libertario en los jóvenes a través de las redes sociales TikTok e Instagram, que tan buen provecho sacó, fue el foco de críticas de Cabandié al principio de la conferencia de prensa. “No nos dejemos confundir por un minuto de TikTok o un minuto de un video de Instagram. La vida pública es muy compleja. No puede resumirse en las promesas de un video de TikTok que dura un minuto y medio. Ahí es donde nosotros tratamos de decirle a la población que hay algunas mentiras que se están plasmando en el marco de la campaña”.
Una de las que refirió Cabandié es la de cobrar el mismo monto del salario, pero en dólares. La tan difundida dolarización que plantea Javier Milei junto a su equipo económico en los medios de comunicación.
No obstante, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación reconoció que “nosotros también nos hemos equivocado. Es cierto, gobernamos hace casi cuatro años, con muchas dificultades. Todos lo sabemos. Lo repetimos hasta el hartazgo, pero es la realidad. La guerra fue importante, la sequía también. La deuda con el Fondo Monetario condiciona, sin dudas, a cualquiera que esté gobernando”.
“Ustedes ven la voluntad de hierro que tiene Sergio Massa. Él tenía que hacer el acuerdo para tener libertades en la administración de la política económica. Por supuesto, es un acuerdo con el Fondo (Monetario Internacional) que se revisó a partir de lo que firmó Macri. Realmente, era muy perjudicial para la Argentina. Esto hay que decirlo a los argentinos y a los jujeños. La deuda esa se hizo para cubrir toda la fuga de dólares que un grupo inescrupuloso, que orbita siempre alrededor del macrismo, fugó de la Argentina”, continuó Cabandié.
Además, resaltó la capacidad del ministro de Economía para lograr “bajar el tipo de cambio que lo definen cien personas que transitan en 15 manzanas de la Capital Federal y condicionan a 45 millones de argentinos", en clara alusión a la City porteña, el sector financiero de la ciudad de Buenos Aires. "Entonces, esas cosas centralistas hay que modificarlas. Ese es el espíritu que trae nuestro candidato Sergio Massa. Quitando presiones a las economías regionales, sacarles el IVA a los trabajadores, eliminando el impuesto a las ganancias en la cuarta categoría. Hay que recuperar el salario, la posibilidad de compra, lo que se conoce como la capacidad de consumo que tiene el salario. Hoy está deprimido, eso hay que recuperarlo”.