Este lunes a las 19, se realizará el acto de apertura de la Semana del Maestro, en su 36° Edición. El escenario para tan importante encuentro de la docencia será el sector cívico de plaza General Belgrano donde se vivirán las instancias protocolares y posteriormente, sobre calle Mitre, se realizará el tradicional desfile con la participación de las escuelas del departamento que se sumen al evento. Cabe acotar que este encuentro estaba previsto para el pasado viernes, pero debido a los acontecimientos sucedidos en el país y las marchas que se organizaron, las escuelas organizadoras decidieron suspender el mismo, a fin de resguardar la integridad física de los docentes y las familias que acuden a este evento.
Con gran entusiasmo y retomando la algarabía que siempre han manifestado los docentes al despertar el mes de septiembre, las escuelas N° 95 Almirante Guillermo Brown y N° 201 Salvador Canuto Martínez, dispusieron todo para vivir los festejos.
Luego de dos años de silencio de esta fiesta que congrega a toda la docencia del departamento, se retoman las actividades para compartir esta celebración con una nutrida agenda. . El acto de apertura se realizará esta tarde habiendo confirmado su participación la gran mayoría las escuelas de las zonas urbana y rural. Un detalle significativo en el acto inaugural será la participación de los docentes activos y jubilados de la escuela pionera de este festejo N° 217 Aeronáutica Argentina, quienes presentarán una canción preparada para la ocasión.
La agenda continúa el con el caracterizado encuentro coral denominado “Compartiendo una canción, donde los docentes harán gala de su talento. Proseguirá el jueves con los juegos recreativos, siendo escenario para ambos eventos la escuela N° 95.
DESFILE ESCUELA 95/ ESTE AÑO ES UNA DE LAS ORGANIZADORAS (FOTO DE ARCHIVO).
El viernes 11 de septiembre, la docencia participará de la misa de acción de gracia, donde el signo importante será la presentación de los retratos de los docentes fallecidos durante el tiempo de pandemia que llevarán las escuelas que sufrieron estas dolorosas pérdidas. Además se dará gracias por el don de ser maestro.
Si bien no se llevará a cabo el tradicional fogón de los maestros, se pensó en la propuesta del pic-nic, para que puedan participar considerando las precauciones sanitarias, por tratarse de un lugar al aire libre. “El propósito de ambas instituciones después de dos años de silencios, de ganas contenidas de reencontrarse con los colegas, es por sobre todo esto, retomar el esplendor de esta fiesta que es multitudinaria y congrega a la gran familia de la docencia sampedreña”, dijeron los directivos de las escuelas organizadoras.
Destellos de la historia de la Semana del Maestro
Corría el año 1985, cuando un grupo de maestros de la escuela N°217 Aeronáutica Argentina, gestó la feliz idea de convocar a los docentes sampedreños para celebrar juntos el Día del Maestro. La iniciativa fue pronto sembrada en el corazón de las escuelas y desde entonces, cada año, fue creciendo con nuevos bríos, convirtiéndose en un mega festejo en todo el departamento. Esta gran responsabilidad de organizar el festejo fue pasando a modo de posta por todas las escuelas de la Región y nutriéndose de nuevas ideas, transformándose en espacios de renovado encuentro de fraternidad.