Frente al faltante de gas en escuelas sampedreñas, la comuna ramaleña inició una serie de gestiones que dieron su fruto. El Ministerio de Educación entregó anafes, garrafas de 15 kilos y cilindros de 45 kilos para equipar las escuelas y cubrir necesidades de prestación alimentaria hasta concluir las tareas de reparación, rehabilitación e instalación de gas natural.
inicia sesión o regístrate.
Frente al faltante de gas en escuelas sampedreñas, la comuna ramaleña inició una serie de gestiones que dieron su fruto. El Ministerio de Educación entregó anafes, garrafas de 15 kilos y cilindros de 45 kilos para equipar las escuelas y cubrir necesidades de prestación alimentaria hasta concluir las tareas de reparación, rehabilitación e instalación de gas natural.
La medida benefició a las escuelas 95 "Guillermo Brown", 2 "Domingo Teófilo Pérez", Normal Nivel Secundario "General José de San Martín", Especial 5, 212 "San Francisco de Asís", 281 "Provincia de Santiago del Estero", 414 "Adolfo Kapeluz" y 203 "Su Santidad Juan XXIII".
Los trámites ante las autoridades provinciales fueron encarados por el intendente Julio Bravo, junto a la diputada provincial Gisel Bravo.
Según explicó la legisladora comenzaron estas gestiones con funcionarios del Ministerio de Educación y hasta tanto llegara una solución, la municipalidad puso en marcha un plan de contingencia.
"Se van a ir dando soluciones provisorias hasta que se llegue a una solución definitiva" señaló Bravo sobre el trabajo del municipio, comentando que esta idea fue aprobada y apoyada por el gobernador Gerardo Morales.
"La idea del plan es darles soluciones rápidas a todas las escuelas que tengan este problema, pero fundamentalmente las que tienen jornada completa. En San Pedro "son tres las escuelas de esta modalidad que no tienen gas. Las soluciones serán a través de cilindros o garrafas para que se pueda brindar la merienda o el desayuno caliente para todos los chicos que asisten a las escuelas", remarcó la legisladora provincial.
Agregó que la instalación y provisión de gas, tanto en la provincia como en el país, tiene diferentes controles estrictos y rigurosos que están siguiendo paso a paso desde la municipalidad, por lo que la seguridad a la hora de llevar este servicio a las escuelas es una prioridad. "Lo importante es que se va a poner en marcha este plan de contingencia donde se van a empezar a hacer las compras de cilindros, anafes y demás que haga falta para que los alumnos sampedreños puedan tener su desayuno y su merienda", sostuvo más adelante.
Los elementos
Una entrega de prensa oficial mencionó que los siete anafes, dos garrafas de 15 kilos y siete cilindros de 45 kilos entregados por la cartera educativa permitirán dar continuidad y mejorar el servicio de comedores en los establecimientos escolares y, por lo tanto, garantizar la seguridad y bienestar de estudiantes y personal que asiste diariamente a los establecimientos, que pertenecen a diversos niveles educativos, desde jardines de infantes hasta colegios secundarios.