María Sala es acompañante terapéutica representante de "TGD Padres TEA Red Federal" se encuentra en Jujuy, donde brindó una serie de charlas destinada a profesionales, docentes y acompañantes terapéuticos con la finalidad de "brindar herramientas para que puedan estar acompañando mejor a todas las personas con TEA, no solamente niños sino también adolescentes y adultos".
inicia sesión o regístrate.
María Sala es acompañante terapéutica representante de "TGD Padres TEA Red Federal" se encuentra en Jujuy, donde brindó una serie de charlas destinada a profesionales, docentes y acompañantes terapéuticos con la finalidad de "brindar herramientas para que puedan estar acompañando mejor a todas las personas con TEA, no solamente niños sino también adolescentes y adultos".
La disertante llegó desde la ciudad de Cañuelas donde pertenece y trabaja en uno de los 49 nodos junto a los padres, indicando que "es realmente una bendición poder visitar Jujuy, porque mientras más se sepa y mientras más organizaciones nos podamos apoyar, es mucha más la difusión, de poder dar a conocer de qué se trata el autismo".
Consultada sobre cuáles son las principales problemáticas de Jujuy y común a todas las provincias, dijo: "La mayor problemática son los diagnósticos, porque al tener uno puedo abrir la puerta sabiendo qué es lo que se necesita, en qué atención específica deben ser tratados los chicos; obviamente el tema del diagnóstico es una de las cosas que más se notó en las personas", agregando la entrevistada que "lo otro es el equipo interdisciplinario, el que interviene después del diagnóstico. Es el seguimiento, que los niños puedan estar sumándose a una escuela, a un trabajo, insertándose aún en el tiempo de recreación, como es el caso de un club, esas son las cosas que más vi dentro de los lugares que visité", expresó.
Asimismo se refirió a las dificultades de los padres en inscribir a los niños en las escuelas públicas, aclarando que "es algo generalizado. La Ley 27.043 es la Ley Integral del Autismo y es una de las normas que nosotros queremos que se ponga en marcha en todo el país, porque eso abriría puertas no solo al tema de las evaluaciones, seguimientos, sino también lo que es el acompañamiento en esos lugares".
María Sala aclaró que "el niño con TEA puede ingresar a una escuela común siempre y cuando ésta cuente con las herramientas necesarias para poder llevarlo adelante, tanto en la parte curricular como en lo social, ya que esas son las áreas que afecta el TEA, el lenguaje, la interacción social y la conducta".