El artista plástico Sandro Marcelo Herrera resultó ganador del 1º Premio Adquisición en el marco del Salón de Pintura "Rodrigo Pereira" que desde hace 42 años organiza el Colegio de Escribanos de Jujuy. El pintor distinguido por su obra llamada "Ojos expectantes" habló con nuestro medio y se refirió a su creación.
inicia sesión o regístrate.
El artista plástico Sandro Marcelo Herrera resultó ganador del 1º Premio Adquisición en el marco del Salón de Pintura "Rodrigo Pereira" que desde hace 42 años organiza el Colegio de Escribanos de Jujuy. El pintor distinguido por su obra llamada "Ojos expectantes" habló con nuestro medio y se refirió a su creación.
"El cuadro premiado refleja una escena de niños jugando a las `guerritas` y tiene como escenario el parque San Martín por lo que se pueden apreciar algunos elementos característicos de este espacio como las palmeras, las luces y en el centro, el monumento. Y quise mostrar la mirada inocente de los chicos sobre la temática de la guerra que ven como un juego. Y revelar que este es un asunto que nos concierne a todos como seres humanos, no solo por lo que está sucediendo en el mundo sino porque también tiene que ver con la intolerancia a las diferencias, a las diferentes maneras de ser y de vivir", contó Herrera en diálogo con El Tribuno de Jujuy, mencionado que "Ojos expectantes" está muy relacionada con la obra "El tren de la niñez jujeña" que consiguió una mención de honor el año pasado en este mismo certamen.
Luego explicó que confeccionó la pieza utilizando técnicas mixtas. "Tiene una base de cola vinílica y arena porque intenté darle texturas al cuadro y tiene varias capas de pintura. Utilice acrílicos y la obra sigue una paleta de colores fríos en su mayoría y algunos cálidos para realzar la temática. Así, usé el amarillo para otorgarle cierta armonicidad al trabajo", detalló.
Con una trayectoria de dos décadas en el mundo del arte, Herrera se mostró muy contento teniendo en cuenta el reconocimiento en el tradicional concurso que se organiza con el propósito de brindar un espacio para que los artistas desarrollen obras inspiradas en San Salvador de Jujuy, en homenaje al escribano que labró el acta de fundación de la ciudad. "La verdad es que estoy viviendo un momento muy especial.
El trabajo en el arte requiere de mucha disciplina, es un esfuerzo de todos los días. Y eso da sus frutos. Yo trato de ser fiel a lo que hago, no realizo mi labor para satisfacer a un jurado sino que mi objetivo fundamental es brindar una visión personal, original y única. Yo creo que el talento es importante pero la dedicación tiene mucho más valor", aseveró el artista.
Y añadió, "cada jurado tiene diferentes criterios y seguramente ellos vieron algo destacable en mi labor que se despegaba de las otras obras y eso me genera una enorme alegría. Ganar el salón 'Rodrigo Pereira' me gusta pero haber participado me gusta más, todos los años trato de hacerlo siempre buscando mejorar. Y ese es mi mensaje para las personas que recién están empezando, uno tiene que tratar de ser humilde y de detectar en qué falló para crecer. Esa es la tarea del artista", aseveró.
Herrera a lo largo de su carrera realizó variadas muestras individuales y colectivas y también se desarrolla como docente en la Escuela Nº 23 "María de los Remedios Escalada de San Martín" de Rinconada y consultado sobre el camino recorrido en estos años recordó que para su primera muestra individual llamada "Suricuero" se inspiró en esa localidad puneña . "Llegue a trabajar a los 22 años a Rinconada y me impactaron los suris, estos ñandúes pequeñas y a partir de eso comencé a trabajar en la metamorfosis animal -hombre en telas que simulaban cuero", relató.
Después reveló que está involucrado en nuevos proyectos. "Ahora estoy trabajando en una muestra individual, ya cuento con 15 obras y apunto a confeccionar el doble para poder exponerlas a mediados de año. Los cuadros reflejarán paisajes de Rinconada complementado con personajes del Norte", adelantó.
Y finalmente dejó clara su pasión por el arte expresando lo que siente al pintar. "Para mí el contacto de la tela con la espátula o el pincel es cómo acariciar a una mujer, cómo ver la sonrisa de un niño o cómo tomar las manos de un anciano. Es muy lindo y también gratificante porque cuando uno termina y aquello que únicamente estaba en la mente se transforma en algo real, es muy agradable", concluyó.