Los vecinos de la zona de Los Alisos llevan décadas sin contar con servicio de agua potable. Piden una planta potabilizadora desde hace años y han recurrido a todas las instancias posibles mediante reiteradas notas y pedidos tanto a la empresa proveedora, con sus distintas autoridades a lo largo del tiempo. También piden a legisladores reflotar el proyecto aprobado en 2016 de la planta potablizadora.
"En el barrio Los Alisos no tenemos red de agua potable. El barrio está en la ruta provincial 8 subiendo al dique, y el agua de red llega hasta el km 2,5 aproximadamente, de ahí hasta el dique no hay red de agua potable. Nos proveen con camiones de la empresa Agua Potable que nosotros pagamos y otra gente trae, algunos hacen pozos para sacar o bombean ríos con mangueras", sintetizó Gustavo Gallardo, vecino del barrio Pinar II de los Alisos.
Explicó que la falta de acceso al agua es un problema de larga data, cuyos vecinos de distintos barrios que están distribuidos en esa franja que se une al dique Los Alisos, por la ruta 8, estimó afecta a más de 600 familias en total.
"Venimos con pedidos, notas, reclamos de años. En la parte del barrio Pinar II cuando compramos los terrenos hace más de 20 años eran sin agua y sin luz, más allá de ese inconveniente y somos conscientes de que lo compramos así, pero tantos años después no es posible que aun no nos instale la red, o que pongan la planta potabilizadora", expresó.
Detalló que en esa lucha quedaron muchos reclamos, proyectos de ley y expedientes que salieron aprobados por la Legislatura incluso detallando montos de precios. De hecho aseguró que se formaron comisiones de vecinos cuyas notas dan cuenta de los reclamos que se hicieron.
Por eso enfatizó que plantean la necesidad de una planta potabilizadora en la zona del dique Los Alisos, de modo que provea a toda esa franja de barrios donde están las urbanizaciones que aún no tienen agua. Sostuvo que cuando hicieron reclamos y buscaron una reunión con la empresa proveedora del servicio, no fueron escuchados y que sólo una vez fueron recibidos un par de vecinos, y se los responsabilizó por haber adquirido esos terrenos que no tenían las condiciones ni servicios.
"Tantos años pasaron y no nos hacen la obra, y nos cobran cuando nos instalan la red prorrateada en varias cuotas, como en la actualidad hay convenio con las municipalidades, Agua Potable, los vecinos entre todos se puede", afirmó el vecino del barrio Pinar II, cuya población está en esa urbanización de 30 terrenos donde viven alrededor de 12 familia y el resto va los fines de semana. Les preocupa que se siga loteando ya que eso incrementará la demanda de agua, sin que aún se vislumbre una solución para el sector, pese a que expresan que pagarían por ello.
Planteó que tienen el dique y el río que pasa por detrás de donde vive, y cuentan con la laguna de pre- sedimentación y de allí alimentan y llevan el agua a la planta potabilizadora de Alto Comedero. Entiende que otra opción quizás podría ser extender la red troncal que llega hasta el kilómetro 2,5, ya que el agua que se recibe ahí es la de Alto Reyes.
Explicó que en los medios se informó que se pondría una bomba en el kilómetro 1,5 por lo que están haciendo una casilla, y que supondría una presurizadora que bombee agua para el sector de la ruta y que distribuya más presión de agua pero eso sería para la parte que tiene el vital elemento con poca presión.
Existe por ello una comisión de vecinos de todo Los Alisos que hizo los pedidos correspondientes ya que suponen una franja de alrededor de 3,5 kilómetros de camino al dique que no tiene agua, cuya zona pertenece al municipio de San Antonio, y su intendente hace gestiones pero no llega tampoco a tener eco.
Por ello deben comprar una vez al mes camiones de agua por 8 mil litros. Es así que están organizados en grupos de cuatro familias y les están proveyendo agua con cupos, pagando mil pesos, por lo que deben esperar con los tanques ubicados en el frente de la casa, de modo que al llegar el camión la distribuya. Mientras, a la izquierda de la ruta el barrio Establo I y II por un convenio con Agua Potable, se alimenta con agua del río y con una cisterna les potabilizan el agua y se las bombea.
RECLAMO | EN 2020 POR LA PANDEMIA LOS VECINOS SE UNIERON PIDIENDO ACCESO AL AGUA.
Piden ejecutar proyecto que se aprobó en 2016
Sobre esta solicitud de acceso al agua que exponen los vecinos mostraron algunas de las notas que se presentaron en su momento planteando esa sentida necesidad, cuya iniciativa llegó no sólo a Agua Potable sino al Ministerio de Infraestructura, a la comuna de San Antonio y a la Legislatura Provincial.
En octubre del 2020 y a través de otra nota se dirigieron al intendente de San Antonio, Álvaro de Bedia para solicitar que gestione la posibilidad de reflotar el Proyecto de Declaración y la Sanción de declaración Nº 228/16 de la planta potabilizadora de la Legislatura de la Provincia de Jujuy.
La solicitud la firmaron La Unión de Vecinos de Los Alisos, y refería a lo acordado el 29 de septiembre de 2020 vía telefónica con el diputado Gaspar Santillán, por el que adjuntaron la copia de Expediente 593-DP-16 referido a la aprobación de la planta potabilizadora de agua en la localidad de Los Alisos que data del 2016.
En otra nota los vecinos expresaron su malestar porque les habían informado en forma verbal que la distribución se iba a realizar de manera quincenal y no semanal como se venía haciendo, sin embargo es algo que finalmente se habría superado posteriormente, pudiendo tener provisión con una frecuencia más cercana.
La nota da cuenta de los sectores afectados por esta necesidad de agua. Fue firmada el 23 de septiembre del 2020 por la Asociación Civil Centro Vecinal y Cultural y Deportivo 8 lan Luca, La Toma en conjunto con los vecinos de La Almona, Los Paños, Los Morados, La Toma B Ian Luca y El Carril. Estos últimos tres barrios fueron los que se unían al reclamo, pese a que en diciembre del 2019 se había anunciado la inauguración de la planta potabilizadora en la ruta 2, que tenía previsto resolver el problema en esas zonas.
Por entonces los vecinos plantearon en una nota que se estaba cercenando el uso elemental del agua, ya que disminuía la frecuencia, no se cumplía con la medida tomada por la OMS, el COE provincial y gobierno nacional, cuyo eje radica en lavarse las manos para enfrentar la pandemia además de la limpieza del hogar tan necesaria.