¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Grupo Amar cumplió 30 años y suma actividades

Son 50 pacientes con artritis y otras enfermedades que asisten a los distintos talleres para mantener su movilidad.
Lunes, 12 de diciembre de 2022 01:01

El grupo de Ayuda Mutua al Artrítico Reumatoideo (Amar) cumple treinta años desde su creación con la asistencia en actividades para los pacientes y este año sumaron gimnasia para fortalecer la movilidad y cerrarán el año con una misa.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El grupo de Ayuda Mutua al Artrítico Reumatoideo (Amar) cumple treinta años desde su creación con la asistencia en actividades para los pacientes y este año sumaron gimnasia para fortalecer la movilidad y cerrarán el año con una misa.

"Si todo sigue tranquilo en salud estaríamos retomando actividades en marzo con talleres de pintura en tela, folclore, yoga, estimulación para la memoria y gimnasia. Esperamos que sigamos recibiendo la ayuda en subsidios del Pami", explicó su presidente Isabel Flores, en alusión a la necesidad de contar con esas actividades. Destacó que aunque bajó la afluencia de gente, pasaron de 70 a 50 personas, pacientes con artritis reumatoidea y otras enfermedades que afectan a las articulaciones, con actividades que les permiten ayudar a sus necesidades terapéuticas.

En julio de este año incorporaron un nuevo taller de gimnasia que se sumó a los que ya tenían de folclore, pintura en tela, yoga e incentivación de la memoria, que dictan en un predio cedido desde hace veinte años por la Catedral.

Para éste aniversario tenían previsto realizar ayer una misa en la Catedral, y hoy tendrán un refrigerio, terminando las actividades este jueves. El 24 de noviembre participaron de una velada artística en el cine teatro Select invitados por la Dirección de la Adultos Mayores de la Municipalidad capitalina y el 25 lo hicieron en la Noche de los Museos.

Por su parte, la expresidente del grupo Amar, Irene Tejerina, se refirió a la historia de la entidad que se creó en 1992 y la primera referente fue Grisel de Marcalain. Fue promovido por el médico David Carrillo tras participar en congresos sobre la temática y se conformó para pacientes con artritis reumatoidea pero se extendió a otras patologías invalidantes.

En 1994 se hizo el primer Congreso Nacional de Reumatología que contó con la participación del referentes de la Sociedad Argentina de Reumatología y el ministro de Acción Social, Herminio Gómez, y en 1996 se hizo el segundo congreso con la participación de su par, Juan Carlos Marcos, también destinado a profesionales. Ponderó que en los primeros años el grupo contó con al menos dos charlas por semana con médicos especialistas abiertas a la comunidad y se suspendió por falta de profesionales.

Destacó que en 1996 se comenzó a editar la Revista Creer, ideada por la primera presidente Grisel de Marcalain, se hicieron algunos números y se suspendió, y al asumir en 2002 retomaron su edición que se frenó en pandemia. "Estas enfermedades son muy solitarias para los enfermos, porque a veces no podemos caminar ni hacer nada. Eso es lo que queremos evitar, que estén solas y en el grupo hablamos el mismo idioma, es para solidarizarnos, intercambiar ideas y no pensar en la enfermedad", explicó.

En 2008 en un congreso afín se decidió que el 24 de octubre es el Día Nacional de la Artritis Reumatoidea y desde entonces el grupo hace una caminata por la peatonal para difundir las actividades e invitar a sumarse.

Al ingresar al Pami en 2008 cuentan con numerosos talleres. "Todas esas actividad son de movimiento; con las enfermedades perdemos movilidad y esto nos ayuda mucho a tener activo nuestro cuerpo", aseguró Tejerina.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD