¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Bloquean pasos ilegales en la frontera norte

Fue acordado por autoridades y los carritos de mano.
Viernes, 28 de octubre de 2022 01:02

Hubo una reunión entre autoridades de La Quiaca y Villazón, también participaron los carritos de mano de ambas ciudades fronterizas con el objetivo de combatir el trabajo ilegal.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hubo una reunión entre autoridades de La Quiaca y Villazón, también participaron los carritos de mano de ambas ciudades fronterizas con el objetivo de combatir el trabajo ilegal.

Acordaron con la ayuda de maquinaria pesada y el apoyo de Gendarmería Nacional, bloquear con montículos de tierra los pasos ilegales por donde ingresan y egresan personas.

Los trabajos se realizaron al final de la calle Jujuy del barrio Santa Clara y en avenida España norte y Circunvalación donde existen pasos alternos e irregulares al puente internacional.

Los trabajadores quiaqueños venían denunciando agresiones, falta de seguridad en el límite y que personas extranjeras cruzaban la frontera para trabajar ilegalmente.

La situación se hizo más tensa, cuando el propio presidente del Sindicato de Carritos de Mano "1º Mayo", Abel Mamaní de La Quiaca, fue brutalmente agredido por ciudadanos bolivianos con una llave francesa en la cabeza.

Por lo que acordaron una reunión en el edificio del Concejo Deliberante quiaqueño, en la cual participaron los sindicatos de mano de La Quiaca y Villazón; el cónsul de Bolivia en la ciudad norteña Esteban Coico y la delegada de la Gobernación de Potosí Elizabeth Alvizu. Además del presidente del Concejo Deliberante, Jorge Tejerina y demás ediles.

El punto tratado fue la grave situación en la zona norte de La Quiaca, en el río internacional.

Desde el lado boliviano señalaron que los trabajadores legalmente registrados para el cruce de mercaderías en carritos de mano, cumplen la normativa vigente de hacerlo por las antiguas vías del exferrocarril Belgrano.

Mientras, del lado argentino denunciaron que cientos de trabajadores bolivianos cruzan a La Quiaca ilegalmente, dejan sin fuente laboral a los quiaqueños, y especialmente trasladan la mercadería por pasos clandestinos.

"Tuvimos que juntarnos en grupos de diez para defendernos y evitar que nos quiten el trabajo, nosotros cumplimos con las ordenanzas y respetamos los convenios existentes. Ellos saben pueden cruzar la mercadería por el lugar habilitado, no pueden ingresar a La Quiaca, es ilegal", sostuvo Abel Mamaní.

Se adoptó la decisión en horas de la mañana de ayer de cavar grandes fosas y con montículos de tierra bloquear los lugares por donde cruzaban los carritos de mano ilegales del lado boliviano. La labor fue respaldada por efectivos del Escuadrón 21.

El bloqueo no cayó bien en la sociedad de Villazón, que expresó su malestar por las redes sociales.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD