inicia sesión o regístrate.
La inflación de agosto fue de 7% impulsada por alzas de 7,1% en alimentos, 9,9% indumentaria y 6,8% en transporte, según Indec.
Según un relevamiento que realizó ayer El Tribuno de Jujuy, los precios de algunas frutas y verduras subieron exponencialmente. Los vendedores consultados en los mercados ubicados en avenida Almirante Brown y José de la Iglesia explicaron que las razones del aumento son la pérdida de producción provocada por las últimas heladas y que las provincias donde se produce, por ejemplo Córdoba, deciden vender al exterior porque les es más rentable.
También indicaron que no hay buena producción local, por ejemplo en El Pongo, Perico y Las Pampitas, en El Carmen. Otro factor que estiman los vendedores se debe a que, como ya se venía anticipando una suba en el precio del combustible, generó que los productores aumenten el valor.
Por ejemplo en los últimos días el kilo de papa pasó de costar entre $90 y $130 el kilo, a ubicarse entre los $150 y $200. En el caso de la cebolla, saltó de $100 a $280 o $300. En tanto que el precio de la palta Hash, traída desde Chile, se ubicó de $700 u $800, hasta $1.600 el kilo.
Escatiman en gastos
Los vendedores consultados indicaron que hay algunos alimentos que todavía mantienen sus precios pero que con la suba de los combustibles, todos los productos sufrirán irremediablemente alguna modificación. Asimismo, remarcaron que desde hace meses hay una retracción en las ventas que también se debe a los numerosos aumentos de las tarifas de servicios, por lo que varios clientes priorizaron el pago de sus facturas y se midieron en la compra de estos alimentos.
Respecto a las frutas y verduras que aún mantienen sus precios y otras que no subieron tanto se encuentran la banana, que se consigue a la docena entre $150 y $200, el kiwi se ubica todavía en $800, la manzana por kilo llega a costar entre $250 y $300, las tanjarinas a $200, peras $200, naranja dulce $200 y limón $10 por unidad.
En el caso de las verduras, el kilo de zapallito alcanza los $200, tomate $100, lechuga $200, zapallito $200, coreanito $100, apio $100, espinaca $100 y pepino $150. La docena de huevos trepa los $650.
El vendedor Jorge Martínez estimó que el precio de la papa no bajará en lo inmediato, ya que "falta tanto papa como zapallo. Desde la provincia de Córdoba no mandan porque a ellos les conviene enviar al exterior porque les pagan más. En cambio aquí en Jujuy se produce en El Pongo y en la zona de Las Pampitas pero recién saldrán para el mes de diciembre. Sumado a que detrás viene la suba del combustible y esto genera que todo suba", sostuvo.
Por su parte, la vendedora Ester Acosta indicó que este año "el cambio climático que se viene dando y la situación económica que se vive en el país genera que la producción y venta de los alimentos se vean perjudicados. Llevo años trabajando en esto y este es uno de los peores para mí. Trato de vender lo que más sale, por ejemplo la papa, el tomate y también huevo", remarcó.
"Con la suba del combustible seguro suba el precio. Ahora la venta es baja desde hace seis meses. Los productos que más salen son papa, cebolla, lechuga y la acelga" expresó la vendedora Helena Choque.
"La gente ahora compra muy poco, yo en mi local vendo acelga, apio, brócoli, rúcula, espinaca y trato de moverme como puedo, aunque a veces no tengo buena venta, pero hay que seguir, no queda otra", dijo otra vendedora.