Una reducción del 35,73% en el número de casos positivos de Covid-19 se registró en los últimos siete días en Jujuy, con respecto a la semana anterior. De acuerdo a los reportes que diariamente difunde la Subdirección de Epidemiología de la Provincia, entre el 14 y el 21 de enero se registraron un total de 15.754 contagios, mientras que del 22 al 29 del mismo mes 10.125, es decir 5.629 menos.
inicia sesión o regístrate.
Una reducción del 35,73% en el número de casos positivos de Covid-19 se registró en los últimos siete días en Jujuy, con respecto a la semana anterior. De acuerdo a los reportes que diariamente difunde la Subdirección de Epidemiología de la Provincia, entre el 14 y el 21 de enero se registraron un total de 15.754 contagios, mientras que del 22 al 29 del mismo mes 10.125, es decir 5.629 menos.
Ayer se confirmaron 757 nuevos casos de coronavirus, y recibieron el alta médica 2.295 pacientes.
Detalle de casos positivos según localidad: San Salvador de Jujuy 509, Palpalá 73, San Pedro 32, Perico 25, El Carmen 23, Yala 10, La Quiaca 8, Volcán 6, Lozano 5, El Aguilar 5, Abra Pampa 5, Tumbaya 4, Río Blanco 4, Pampa Blanca 4, Libertador General San Martín 4, Aguas Calientes 4, Tilcara 3, Monterrico 3, Humahuaca 3, Susques 2, Santa Clara 2, Purmamarca 2, Palma Sola 2, Maimará 2, Los Alisos 2, San Pablo de Reyes 1, San Antonio 1, Pumahuasi 1, Puesto Viejo 1, Puesto Sey 1, Los Nogales 1, León 1, La Almona 1, Huacalera 1, Fraile Pintado 1, El Moreno 1, Chalicán 1, Calilegua 1, Caimancito 1 y Abralaite 1.
Hasta el momento se hicieron 359.553 tests en la Provincia, con un total de 101.284 casos positivos. Se recuperaron 89.716 y fallecieron 1.652 personas.
Ayer también se notificaron 3 muertes por Covid-19: dos mujeres y un hombre de entre 69 y 80 años.
Intervalos mínimos para dosis
De acuerdo a los protocolos nacionales, las personas que cursaron la enfermedad pueden recibir primera o segunda dosis al tener el alta médica. En caso de la tercera dosis, se debe respetar un lapso de 90 días, según se destacó desde el Ministerio de Salud provincial.
La cartera sanitaria reiteró cuáles son los plazos para acceder a la vacuna en respuesta a Covid-19, teniendo en cuenta el intervalo mínimo que se debe respetar entre primera y segunda dosis dependiendo la vacuna, y entre segunda y tercera dosis. Cabe aclarar que no existen intervalos máximos.
Si una persona recibió la primera dosis de la vacuna para Covid, deberá respetar el intervalo mínimo de 21 días si la vacuna aplicada es Sputnik o Pfizer, o bien 28 días si recibió la vacuna Astrazeneca, Moderna o Sinopharm para recibir la segunda dosis. En caso de haber cumplido el intervalo mínimo y contraer Covid, se deberá aguardar el alta médica para vacunarse.
Para recibir la tercera dosis, se debe respetar un intervalo mínimo de 120 días, es decir 4 meses. Si cumplido el plazo la persona contrajo Covid, deberá esperar 90 días luego del alta médica para recibir el refuerzo.
En el caso de la dosis adicional, deben recibirla los mayores de 50 años con vacuna Sinopharm, luego de cuatro semanas (28 días) de aplicada la segunda vacuna.