°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno afronta vencimientos por $5,6 billones en la primera licitación de deuda 

Con tasas más bajas e ingreso de dólares por la reducción de las retenciones, los analistas esperan que el Tesoro pueda financiarse este viernes a un costo menor al de las colocaciones previas.

Viernes, 26 de septiembre de 2025 11:31

En un clima financiero más distendido tras el fuerte apoyo del Tesoro de Estados Unidos a la gestión de Javier Milei, el Gobierno enfrenta este viernes una licitación de deuda en la que buscará renovar vencimientos que ascienden a $5,6 billones y están en manos de inversores privados.

La colocación de deuda llega después de la baja de tasas que impulsó el Banco Central en el mercado. El recorte fue de 10 puntos y el costo al que la entidad toma pesos a un día quedó en 25%.

Para los analistas de PPI, ese recorte fue una señal positiva pensando en las elecciones de octubre, ya que busca moderar los altos rendimientos que venían generando fricciones en la economía real.

El agro ingresará un total de US$7000 millones en los próximos días, por la baja de retenciones, y los productores buscan cobertura con futuros o bonos ligados al tipo de cambio oficial. (Foto: Adobe Stock).
Sin embargo, también consideraron que la decisión tiene relación con la licitación de este viernes. “Esta maniobra también podría estar enfocada en incentivar a los agentes a estirar duration“, apuntaron con relación a los plazos. En esa línea, resaltaron que el menú que diseñó la Secretaría de Finanzas ofrece un bono capitalizable que vence en 2027.

Después de la baja de tasas que propició el Banco Central, los rendimientos de los bonos en pesos comprimieron en el mercado secundario, por lo que podrían marcar el sendero para la colocación de deuda de este viernes.

Para Max Capital, el movimiento del BCRA mostró las intenciones oficiales de iniciar un proceso de normalización de tasas que debería reflejarse en esta licitación, aunque los analistas de esa compañía consideraron que todavía es probable que los instrumentos de menor plazo se coloquen a tasas más altas.

El menú de bonos que la Secretaría de Finanzas publicó el miércoles no cumplió con lo que había anticipado originalmente el equipo económico respecto de ofrecer en todas las licitaciones títulos a 30, 60 y 90 días. Este jueves, sin embargo, el Gobierno sumó un llamado adicional con más instrumentos, todos ligados al dólar oficial, a esos plazos.

La interpretación que hacían en el mercado sobre ese cambio es que el Tesoro tratará de dar más opciones de cobertura a los exportadores que están ingresando dólares por la quita de retenciones. La demanda de este tipo de instrumentos se vio en las subas que mostró este jueves el dólar futuro.

A la vez, la colocación de bonos que pagan en función de la devaluación del tipo de cambio oficial da una señal adicional al mercado: el Gobierno no planea convalidar un salto del dólar en el corto plazo porque eso encarecería el pago de estas obligaciones.

El menú de bonos que ofrece el Gobierno

La Secretaría de Finanzas buscará renovar este viernes vencimientos por $5,6 billones mediante los siguientes instrumentos:

Letra del Tesoro vinculada al dólar (Lelink) cupón cero con vencimiento al 31 de octubre de 2025.

Letra del Tesoro Capitalizable (Lecap) en pesos con vencimiento el 28 de noviembre de 2025.

Lelink al 28 de noviembre de 2025.

Bono vinculado al dólar cupón cero con vencimiento el 15 de diciembre de 2025.

Bono del Tesoro Capitalizable (Boncap) al 30 de enero de 2026.

Lecap que vence el 30 de abril de 2026.

Lelink cupón cero con vencimiento el 30 de abril de 2026.

Boncap al 15 de enero de 2027.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD