El plan estratégico de vacunación en respuesta al Covid-19 continúa en marcha haciendo un fuerte seguimiento al grupo de riesgo de mujeres embarazadas, puérperas y mujeres en período de lactancia ya que la vacunación reporta beneficios como menor posibilidad de contagiarse, de transmitir el Covid-19 a otras personas y de cursar la enfermedad de manera severa mientras se registran también beneficios secundarios para el recién nacido como disminución de posibles complicaciones perinatales, parto prematuro y/o muerte fetal, añadiendo que ya se documenta la transferencia de anticuerpos a las personas recién nacidas a través de la placenta y la leche materna. Aun así, el 50 % de las embarazadas y puérperas internadas no están vacunadas.
inicia sesión o regístrate.
El plan estratégico de vacunación en respuesta al Covid-19 continúa en marcha haciendo un fuerte seguimiento al grupo de riesgo de mujeres embarazadas, puérperas y mujeres en período de lactancia ya que la vacunación reporta beneficios como menor posibilidad de contagiarse, de transmitir el Covid-19 a otras personas y de cursar la enfermedad de manera severa mientras se registran también beneficios secundarios para el recién nacido como disminución de posibles complicaciones perinatales, parto prematuro y/o muerte fetal, añadiendo que ya se documenta la transferencia de anticuerpos a las personas recién nacidas a través de la placenta y la leche materna. Aun así, el 50 % de las embarazadas y puérperas internadas no están vacunadas.
Las embarazadas, puérperas y en periodo de lactancia son consideras grupo de riesgo por lo que recomiendan las tres dosis.
Desde la cartera sanitaria de la provincia solicitan a ginecólogos y obstetras que incentiven a las mujeres embarazadas, puérperas y en periodo de lactancia a completar el esquema de vacunación con tres dosis, ya que se considera un grupo de riesgo que puede evolucionar hacia formas graves de la enfermedad.
Se puede acceder a la vacuna contra el Covid en cualquier momento de gestación, puerperio o período de lactancia sin prescripción médica. Todas las vacunas que el sistema de salud tiene a disposición son seguras, gratuitas y pueden aplicarse a este grupo de riesgo, con excepción de las menores de 12 a 17 años que tienen como indicación las vacunas Pfizer y Moderna.
Cabe recordar, que la vacuna contra el Covid puede aplicarse en forma simultánea con el resto de las vacunas; antigripal, antitetánica, Hepatitis B, triple bacteriana acelular, triple viral.
Respecto a los intervalos entre las dosis, resulta importante aclarar que se debe respetar el intervalo mínimo y que no existe intervalo máximo para recibir la vacuna.
En este sentido, el Ministerio de Salud de Jujuy remarcó que entre primera y segunda dosis se debe esperar 21 o 28 días de acuerdo a la vacuna aplicada, y que para recibir tercera dosis el intervalo mínimo es de 4 meses.
A la fecha, la provincia de Jujuy cuenta con 621 embarazadas vacunadas con primera dosis, de las cuales 154 se encuentran en condiciones de recibir la segunda dosis y 88 ya cumplieron el plazo para recibir la tercera dosis y aun no concurrieron al vacunatorio.