"Es una gratitud poder salvar vidas y ayudar a muchos animales, estoy agradecido a la vida por esta profesión", señaló el médico veterinario Juan Antonio Benítez, en el día dedicado a quienes ejercen su labor al servicio de la sanidad animal y la salud pública. Y es que ellos son más que veterinarios, son héroes invisibles que tratan a pacientes que no pueden decir ni expresar lo que están sintiendo, ni donde les duele. Desde el primer momento en que Benítez empezó a ejercer la profesión, supo que el cuidado de los humanos con sus mascotas y animales de granja es fundamental y necesario en todo sentido. Por ello también en esta fecha rescató la importante cantidad de personas que son conscientes de vacunar y desparasitar a sus fieles amigos. "El cuidado y la tenencia responsable de las mascotas es fundamental. La gente se debe concientizar y saber que los animales también tienen sentimientos, también sufren y tienen que ser respetados como tal".
inicia sesión o regístrate.
"Es una gratitud poder salvar vidas y ayudar a muchos animales, estoy agradecido a la vida por esta profesión", señaló el médico veterinario Juan Antonio Benítez, en el día dedicado a quienes ejercen su labor al servicio de la sanidad animal y la salud pública. Y es que ellos son más que veterinarios, son héroes invisibles que tratan a pacientes que no pueden decir ni expresar lo que están sintiendo, ni donde les duele. Desde el primer momento en que Benítez empezó a ejercer la profesión, supo que el cuidado de los humanos con sus mascotas y animales de granja es fundamental y necesario en todo sentido. Por ello también en esta fecha rescató la importante cantidad de personas que son conscientes de vacunar y desparasitar a sus fieles amigos. "El cuidado y la tenencia responsable de las mascotas es fundamental. La gente se debe concientizar y saber que los animales también tienen sentimientos, también sufren y tienen que ser respetados como tal".
Se capacitan constantemente
Paralelamente, estos profesionales tienen el desafío de mantenerse en la misma línea de evolución de la medicina veterinaria. Es decir que, constantemente se deben capacitar y renovar sus conocimientos en la materia. "Es fundamental que cada médico pueda ir adaptándose a los nuevos cambios", dijo Benítez al momento que agregó que tanto la endoscopía como la ecografía son algunas de las técnicas de diagnósticos importantes para la sanidad animal. Mediante esta nota, el profesional felicitó a todos sus colegas por haber elegido "esta maravillosa profesión".
El veterinario Juan Antonio Benítez se recibió en la Universidad Nacional del Nordeste, provincia de Corrientes. Lleva más de diez años ejerciendo en la profesión. Actualmente atiende en su veterinaria ubicada en Los Alisos, ruta 8 km 2.
Son más que "cura mascotas"
Hace mucho tiempo que el rol del veterinario dejó de ser entendido como el de aquel que sólo "cura mascotas" para entenderse, actualmente, como una pieza fundamental para preservar la salud humana. Para la organización Mundial de la Salud (OMS) la veterinaria es - en relación a la salud pública- "el conjunto de actividades que protegen y fomentan el bienestar humano, valiéndose del acopio de conocimientos y recursos de todos los interesados en la salud humana y animal y en sus relaciones mutuas".
Preservar al animal y humano
En el campo de acción de la medicina veterinaria, estos profesionales son agentes de salud pública, ya que preservan la salud animal en beneficio de la humana, como consecuencia de su interrelación con los animales. Entre las actividades que enumera la OMS con respecto a la profesión, se deben destacar el control en la seguridad alimenticia, el estudio de enfermedades zoonóticas y su erradicación, la biodiversidad, los trabajos de laboratorio y la investigación, el desempeño en el campo agroindustrial, el cuidado del medioambiente, la formación y capacitación de personal para cuestiones de salud pública, específicamente vinculadas con las ciencias veterinarias.
.
.