°
17 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La 17º Feria del Libro de Jujuy abrió sus puertas

Los visitantes podrán disfrutar de una prometedora grilla cultural hasta el próximo 29 de agosto.

Martes, 24 de agosto de 2021 01:03

Una nueva edición de la Feria del Libro de Jujuy abrió sus puertas ayer tras un acto que se concretó en predios del rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy donde se realiza este año el ya tradicional encuentro que tiene prevista una gran variedad de actividades literarias y culturales. La apertura incluyó una bienvenida con erkes a cargo de Fabio Gallo, Gustavo Ramos, Jaime Claros, Orlando Roman. El Tribuno de Jujuy habló con Inés Pémberton, integrante de la Comisión Organizadora de la feria quien ofreció precisiones sobre el encuentro que se extenderá hasta el sábado en capital con una jornada extra en la ciudad de Tilcara.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una nueva edición de la Feria del Libro de Jujuy abrió sus puertas ayer tras un acto que se concretó en predios del rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy donde se realiza este año el ya tradicional encuentro que tiene prevista una gran variedad de actividades literarias y culturales. La apertura incluyó una bienvenida con erkes a cargo de Fabio Gallo, Gustavo Ramos, Jaime Claros, Orlando Roman. El Tribuno de Jujuy habló con Inés Pémberton, integrante de la Comisión Organizadora de la feria quien ofreció precisiones sobre el encuentro que se extenderá hasta el sábado en capital con una jornada extra en la ciudad de Tilcara.

"Lo más importante para nosotros es volver a encontrarnos físicamente y tener contacto con la gente", indicó Pemberton y agregó que el cronograma de propuestas en este marco también incluye opciones online, "lo que nos permite tener un alcance mayor. La virtualidad nos hace llegar al mundo, así que este año la feria está planteada de las dos maneras: virtual y presencial", señaló.

Además se mostró satisfecha por los nuevos predios feriales "estos amplísimo espacios que nos cedió la Unju son ideales en este contexto de pandemia, ya la plaza Vilca, donde se realizaba la feria, quedaba chica y además resulta positivo abrir estos predios para que la comunidad en general los conozca", dijo.

E invitó a disfrutar de las opciones previstas, "habrá actividades artísticas de todo tipo: teatro, danza, música, artes plásticas. La agenda es enorme", manifestó. Y en este punto remarcó que se aplicarán todos los protocolos sanitarios requeridos para un encuentro de alta convocatoria como este. De esta manera en el predio ferial se propiciará un recorrido unidireccional (el ingreso es por calle Airampo y la salida por avenida Bolivia), con control de temperatura y síntomas, habrá un tiempo de permanencia de una hora y media por persona, las presentaciones se resolverán en espacios con capacidad limitada y para el caso de grupos de asistentes mayor a seis personas se pedirá realizar previa inscripción. "La Unju tiene un mecanismo de protocolos muy aceitados y los controles son muy estrictos", aseguró.

Asimismo destacó que el último día de feria será en la Quebrada, "vamos a hacer una extensión y el último día, el 29, la feria se trasladará a Tilcara, con la colaboración de muchas instituciones que se sumaron, como el Instituto Interdisciplinario de Tilcara, el Museo Terry, el Museo en los Cerros, la Municipalidad e instituciones y artistas quebradeños. Así que lo que quieran salir a pasear el domingo tendrán esta opción", expresó.

Y realizando un balance sobre estos 17 años de trabajo Pembertón afirmó, "para nosotros es sumamente importante poder seguir en pie y para nosotros es un compromiso, somos un grupo independiente, un grupo de apasionados que nos movemos a pulmón. Y agradecemos el apoyo de las entidades públicas y privadas que nos dan su respaldo. Pero incluso así con ese sostén siempre no sigue faltando algo y eso tiene que ver con que nosotros apostamos a un proyecto muy grande, es nuestro gran reto y nos queda mucho por avanzar y aprender. Pero lo que más nos satisface es ver la aceptación de la gente y corroborar año a año que la Feria del Libro forma parte de la agenda cultural de Jujuy, que es una gran fiesta que reúne un montón de disciplinas alrededor del libro", expresó.

Finamente subrayó que desde la Comisión Organizadora suman la posibilidad de colaborar "a la gorra" con ellos, "este es un esfuerzo de un equipo chiquito para la dimensión del encuentro entonces en nuestra página www.feriadellibrojujuy.com. ar vamos a tener un botón para que todos los interesados puedan realizar su aporte, que por pequeño que sea nos viene bien. Hay que recordar que la mayoría de las actividades de la feria son gratuitas y esto implica un gran esfuerzo de la comunidad artística", indicó para concluir.

El programa completo con las alternativas programadas en este marco está disponible en el sitio web de la feria y en sus redes sociales.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD