Las temperaturas para esta semana se espera que permanezcan sin cambios pronunciados, con leves oscilaciones. Para hoy y mañana se espera una muy leve disminución de las máximas, para ascender hacia el día miércoles, y encontrar un techo el jueves. Luego, comenzará a descender para marcar las temperaturas previas hacia el inicio del invierno climatológico.
inicia sesión o regístrate.
Las temperaturas para esta semana se espera que permanezcan sin cambios pronunciados, con leves oscilaciones. Para hoy y mañana se espera una muy leve disminución de las máximas, para ascender hacia el día miércoles, y encontrar un techo el jueves. Luego, comenzará a descender para marcar las temperaturas previas hacia el inicio del invierno climatológico.
En detalle, el meteorólogo Ignacio Nieva señaló que se espera que hoy las marcas se registren entre 20 a 21º; mañana, entre 18 a 20º; el miércoles iría subiendo un poco para llegar entre los 22 a 24º, y estarían encontrando su techo el día jueves, en que se espera que las máximas se ubiquen entre 23 a 25º.
Asimismo, a partir del viernes se estima el ingreso de aire de menor temperatura en la región y que se inicie con ello descensos de los registros termométricos, con lo cual esa disminución se consolidaría a partir del día sábado.
Es decir que estas marcas al día viernes, de 23 a 25º estarían bajando de 18 a 21º, y el sábado, alrededor de los 15 a 17º, y así, al menos hasta mediados de la semana próxima, estarían por debajo de los 20º.
De todos modos, el meteorólogo observó que a pesar del ascenso de la temperatura, no significa que no vayan a haber probabilidades de lluvias, ya que debido a ciertas condiciones se esperan algunas precipitaciones sobre todo para mañana martes y/o el miércoles, pero muy débiles o de poco milimetraje.
En cuanto a las temperaturas mínimas estimadas para los próximos días, indicó que para hoy puede estar en el orden de los 9 a 10º; mañana se podrían registrar alrededor de los 10 a 11º; el miércoles y jueves en ese orden, y el viernes también seguiría en los 10º. Nieva agregó que "recién a partir del sábado se estima que haya una disminución de las temperaturas mínimas, pero que no serían demasiado, pero desde el día domingo disminuirían un poco. Ahora, si uno considera el techo de lo que podría alcanzar la máxima el día jueves de entre 23 a 25º, y que el día sábado ya bajarían a 15º, 17º las máximas, se podría considerar un moderado cambio. El cielo jujeño se mantendrá con cielo parcialmente nublado, pero hacia mañana sobre todo habría probabilidades de precipitación".
En ese sentido, Nieva explicó que esto sería toda una serie de días con temperaturas previas hacia el inicio del invierno climatológico, que difiere del comienzo del invierno astronómico. "El invierno climatológico en esta región comienza hacia el primero de junio, pero veremos este año cuándo comienza en realidad el invierno, porque una cosa es el astronómico, ese comienza el 21 de junio, pero el invierno climatológico para nuestra región es el primero de junio.
Ahora, si uno se pone un poco más en detalle, después viene el invierno meteorológico; ese puede ser antes o después del primero de junio, que en realidad es como una fecha media que se toma, porque es la fecha media de la primera helada que se produce en el valle de Jujuy o de Lerma en Salta. Históricamente esa es la fecha de la primera helada, y cuando uno dice que se produjo una helada es cuando la temperatura mínima es igual o menor a 0º, entonces, a partir de ahí ya empieza el invierno climatológico, pero el meteorológico es muy variable.
Ese puede empezar antes o después, ahora veremos cuál es el comportamiento del próximo cambio de tiempo que lo tendremos por ejemplo lo que marca nuestras estadísticas, que es alrededor del 28 o 29 de mayo. En esa fecha, hay un ingreso de aire frío a la región, entonces, hay años que son más y otros menos intensos, pero esta situación se repite mucho a través de los años el ingreso de aire frío, y luego hay que ver cómo viene cada año, porque en algunos es mucho el enfriamiento y en otros es menos. Hay años que puede hacer más frío antes del primero de junio, y hay años que el frío se da después de esa fecha, con lo cual debemos decir que este cambio es previo y veremos qué ocurre con el cambio a fin de mes.
Esto hay que ver porque mayo está viniendo con muchos días nublados. También hay que tener en cuenta que después de la segunda quincena de abril, donde termina un poco más tarde o más temprano la estación de lluvia, ahora entramos en lo que se llama el semestre seco, donde llueve muy poco, y va desde fines de abril como hasta el mes de octubre".