Cuando se acababa febrero, integrantes de la comunidad de Tabladitas, comenzaron con el trabajo que tiene como fin restaurar su Iglesia, porque producto de las lluvias del presente verano hicieron que el desgaste del tiempo se note todavía más. El sábado 27 de febrero un grupo integrantes de la comunidad de Tabladitas (a 10 km al este de Abra Pampa) decidieron comenzar con la construcción de adobes para la restauración de la parte del campanario de su iglesia ya que las paredes ya se encuentran rajadas.
"Hay que cambiar si o si la pared, no sirve hacer otro trabajo porque el agua va a seguir filtrando", dijo doña Reina Quintela, principal referente comunitaria de Tabladitas cuando los demás integrantes trabajan arduamente en la preparación del barro que más luego sería formados mediante una adobera.
Antes del inicio de la pandemia estuvieron presentes arquitectos del gobierno de la provincia de Jujuy, tras la presentación de un proyecto, en una gran preocupación por parte de la comunidad en restaurar su edificio que tiene muchos más años que la iglesia de Abra Pampa y es el edificio que identifica a Tabladitas.
Hasta la fecha no se retomó el trabajo comprometido desde el Gobierno de Jujuy para con el pueblo de Tabladitas, es por eso que la comunidad decidió iniciar los trabajos antes de que se produzcan más daños en la Iglesia. "Hasta que ellos vengan, nosotros vamos a arreglar la parte del campanario", detalló Quintela.
Otros de los sectores dañados es una de sus paredes lateras donde se observa una considerable fisura, cerca del mismo cimiento, donde inclusive se dejó una escala de papel saber si cede o no. "Esta escala fue puesta ya hace un año, antes de la pandemia, ojalá regresen, son muy buenos técnicos, solo que perdimos la conexión", cuenta Figueroa, más conocido como "Cachito" por sus amistades.
La fachada de la iglesia de Tabladitas es similar a la de muchas otras de la zona, con su techo de tijeras construidas de cardón de poco, con una plancha de tipo cielo raso de paja, tejido con tiento de cuero de vaca y su final de barro de tipo gualla.
Según datos aportados por Santiago Figueroa, otro tabladeño de pura cepa, cuenta que la iglesia tiene más de 200 años, fue construida por encargo de su gente de aquel entonces, siendo así un caro sentimiento para sus locales. "Es un patrimonio arquitectónico cultural más allá de todas las regiones que existen". Se sabe que su campana fue traída desde Talina- Bolivia.
De esta manera Tabladitas inicia sus trabajos para restaurar su Iglesia, pero no solo eso, también inicia en un trabajo proyectado a largo plazo, que quiere culminar con otro corredor turístico en plena Puna, pero para eso debe avanzar paso a paso, tanto desde sus nuevas infraestructuras, como así también en su logística que significa poder llevar un turismo responsable y de total beneficio para su comunidad, sin prejuicios.