¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La OMS sostiene que el coronavirus tuvo un origen animal

Los expertos descartaron la teoría de una fuga de laboratorio y certificaron que el Covid-19 tuvo un inicio zoonótico, aunque aún no determinaron de qué especie.

Martes, 09 de febrero de 2021 13:48

El equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investiga el origen del coronavirus en Wuhan certificó el origen animal del nuevo patógeno, aunque considera que no se han encontrado evidencias suficientemente sólidas como para concluir que procede de murciélagos o de pangolines, a los que ha identificado como "candidatos potenciales", y apuntó a que también podría haber saltado desde otras especies animales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investiga el origen del coronavirus en Wuhan certificó el origen animal del nuevo patógeno, aunque considera que no se han encontrado evidencias suficientemente sólidas como para concluir que procede de murciélagos o de pangolines, a los que ha identificado como "candidatos potenciales", y apuntó a que también podría haber saltado desde otras especies animales.

La evidencia científica del origen zoonótico hace que teorías como la fuga de un laboratorio del virus sean "altamente improbables", según palabras de los expertos del organismo.

"Pese a que los coronavirus identificados en murciélagos y pangolines son muy similares al COV-SARS-2, no se ha podido determinar que estos mamíferos sean el origen", aseguró Liang Wannian, el jefe de la delegación china en la misión conjunta de la OMS. "El contagio detectado en visones y otras especies de mustélidos sugieren que estos animales pueden ser otros reservorios potenciales", agregó.

En cambio, Wannian sostuvo que la evidencia científica apunta a que efectivamente se produjo un "brote" importante en el mercado de Wuhan que se entiende como el origen de la pandemia, pero tampoco han podido identificar si fue el primero de todos. El equipo de la OMS detectó el rastro genético del virus en las fases tempranas de la pandemia, y cree que el virus circulaba ya varias semanas antes de identificar los primeros casos en Wuhan, aunque en todo caso no ha hallado indicios de la presencia del virus en Wuhan antes de diciembre de 2019.

"En los dos meses previos a diciembre no hay pruebas de que estuviese en la ciudad", afirmó Liang Wannian. El experto chino considera "improbable" que hubiese alguna transmisión del virus en esos dos meses y afirma que la circulación temprana del coronavirus se produjo varias semanas antes de que se detectaran los primeros casos, lo que "puede explicar el fallo de su detección en otras regiones" fuera de China.

 

Fuente. Crónica

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD