°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sentida recordación a Germán Choquevilca

El poeta y músico, que falleció hace 34 años, dejó una profunda huella en la comunidad y amantes de las letras.

Jueves, 23 de diciembre de 2021 01:04

Por Daniel Salas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por Daniel Salas.

Al cumplirse el martes 34 años del fallecimiento del poeta Germán Walter "Churqui" Choquevilca, la comunidad educativa del Bachillerato Provincial 25 de Tilcara, que lleva su nombre, autoridades municipales y vecinos lo recordaron en la plaza central.

Son pocas las personalidades de la villa turística que están en el corazón de los tilcareños, y una de ellas es precisamente el escritor, que con sus versos recorrió varios países del mundo y posee un busto en la plaza "Coronel Manuel Alvarez Prado", donde se lo recuerda todo el año.

La conmemoración y revalorización del poeta y su obra es necesaria para ampliarla en el conocimiento de los jóvenes, y que su tierra natal continúe siendo nombrada, en este caso a través de la poesía.

El docente Horario Gaspar recordó que Choquevilca "se fue hacia la patria sin límites, a recorrer un paisaje total del universo, como él mismo lo dice en su poema Ya no tendré verano".

Para él, el escritor fue "un amigo, un hermano, con el que compartimos muchísimas cosas en nuestra Tilcara". Lo conoció "siendo muy chico, cuando él ya era un adolescente, un joven pujante y emprendedor, destacado. También conocí a sus padres, a doña Clementina, a don Efraín, tenían sus rastrojos en el Pucará, donde mis padres también tenían su quinta", reveló.

Ahí "intercambiábamos algunos juegos cuando yo era chico. Con el tiempo, cuando la edad nos permitía juntarnos para recorrer el espectro cultural del pueblo, nos hicimos amigos y juntos integramos el Movimiento Juvenil Tilcareño Mojuti, nuestro querido grupo de teatro que tanta trayectoria tiene y alegrías nos dio, y aún posee vigencia con su director 'Polo' Gaitán".

A medida que lo fue conociendo "lo empecé a respetar como amigo, poeta y artista. No solamente la poesía era su don, sino también la música. Cuando tocaba la guitarra nos deleitaba con sus canciones, muy sentidas, con contenido, transparentando la realidad de aquella época, y lo hacía muy bien porque cantaba muy bien", prosiguió.

Afirmó que el teatro, la poesía y la música "lo convirtieron en un artista destacado de nuestro pueblo. Es correcto que lo recordemos todos los años en este mes cuando nos dejó para siempre físicamente, porque su recuerdo, sus poemas, y su arte, permanecerán permanentemente en el recuerdo de todos los que los conocimos, y en la juventud que lo está conociendo en las aulas del Bachillerato Provincial que lleva su nombre".

Gaspar luego habló que en 1984 se encontró con José Antonio Arriéguez, en ese entonces funcionario de la Secretaría de Cultura de la Provincia, haciendo diligencias para publicar el primer libro de Choquevilca, "Los pasos del viento". "En ese año era secretario de Cultura el profesor Tito Sivila y gobernador Carlos Snopek, quien conocía a Germán y autorizó la publicación de su primer libro", relató.

Por un homenaje permanente

El director del establecimiento educativo, Miguel Liquín, encabezó el acto conmemorativo junto a la secretaria de Gobierno municipal, Melina Condorí, y el secretario de Cultura, Eduardo Escobar. Con ellos estuvo Genoveva Ruíz (hermanastra), Madga Choque Vilca y el edil Orlando Martínez.

Liquín recordó al folclorista y escritor César Lizárraga, quien “nos impulsó siempre que en este día hagamos un homenaje al ‘Churqui’. El lamentablemente éste año falleció y siempre lo tendremos en el recuerdo.

Nos convocaba a organizarnos para rendirle homenaje a su gran amigo el poeta”, relató el directivo. Las alumnas Natalia Cruz, del 4to 2da, y Nicole Sajama, del 3ro 2da, recitaron poemas dedicados al homenajeado. Una de ellas, Sajama, eligió Evocación, de César Lizárraga. La emotiva recordación, concluyó con interpretaciones musicales a cargo del guitarrista Sebastián Sivila y Lucio Nahuel Lizárraga y sus amigos (Wilen Antu, Tony Aramayo y Viltipoco Calapeña Machaca), interpretando “Después será verano” (poesía de Choquevilca musicalizada por César Lizárraga), “El antigal de Tilcara”, “Malka chico” (de Ro‑ dolfo Altamirando), y “A Germán Choquevilca”.

Cabe señalar que Choquevilca recitó sus poesías en la Universidad de Belgrano, en el teatro San Martín, “siendo como un artista destacado de nuestra Tilcara”, según se destacó en el acto.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD