°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Presentaron Programa de Estomatología

Abordaje de las enfermedades de tejidos blandos de la boca.

Martes, 14 de diciembre de 2021 00:55

En el marco de la 2° Campaña de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer Bucal en tiempos de pandemia, en la sede del Ministerio de Salud de Jujuy se cumplió con la presentación del cuarto programa provincial que desarrolla la Dirección de Odontología desde 2015. Se trata del Programa Provincial de Estomatología, que se suma a los programas Salud Bucal Materno Infantil, Endodoncia y Atención Odontológica a personas con discapacidad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la 2° Campaña de Prevención y Diagnóstico Precoz del Cáncer Bucal en tiempos de pandemia, en la sede del Ministerio de Salud de Jujuy se cumplió con la presentación del cuarto programa provincial que desarrolla la Dirección de Odontología desde 2015. Se trata del Programa Provincial de Estomatología, que se suma a los programas Salud Bucal Materno Infantil, Endodoncia y Atención Odontológica a personas con discapacidad.

Tras dos años de trabajo hasta la implementación efectiva en el sistema público, el Programa Provincial de Estomatología comprende, desde esta rama de la odontología, el diagnóstico, promoción, prevención y tratamiento de las enfermedades que asientan sobre los tejidos blandos de la cavidad bucal, es decir, lengua, labios, carrillos, mucosas, paladar duro y blando y piso de la boca, incluyendo cáncer bucal, con el objetivo de contribuir a la salud integral de las personas.

El trabajo se sostiene en tres pilares principales: la descentralización de la respuesta a la población que accede a los servicios, la capacitación permanente a los equipos profesionales odontólogos y asistentes dentales, y la mejora de los registros de captación, diagnóstico y tratamiento, logrando establecer indicadores para formular o reformular políticas públicas específicas.

Finalmente se recordó que para mantener la salud bucal se debe consultar al odontólogo al menos una vez al año, y puede realizarse en el Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) u hospital más próximo al domicilio.

Finalmente se recomendó que ante cualquier anormalidad en la cavidad bucal, concurrir de forma inmediata a un especialista.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD