Chiliguay señaló que desde el inicio de la pandemia no se está recibiendo donación de ropa, por protocolo de bioseguridad.
inicia sesión o regístrate.
Chiliguay señaló que desde el inicio de la pandemia no se está recibiendo donación de ropa, por protocolo de bioseguridad.
Desde el Comedor "Doce Apóstoles", que ayuda con comida a personas en situación de calle, informó sobre los cambios en la asistencia que brinda y cómo lo hará durante las próximas fiestas de fin de año.
Al respecto, Rodrigo Chiliguay, uno de sus referentes, detalló que "hemos cambiado la modalidad de trabajo de cuando estábamos en el Parque San Martín. Ahora tenemos otra modalidad de servicio y estamos asistiendo a las personas en situación de calle ya no los viernes como lo hacíamos en el Parque San Martín, sino cambiamos por los sábados entre las 18,30 y las 20".
Asimismo explicó que como no tienen un lugar para cocinar y entregar la comida, la elaboran en el domicilio de uno de los servidores, ubicado en Alto Comedero, y de allí se dirigen a la exterminal de ómnibus, al lado del Paseo de las Flores. Después recorren la zona hasta avenida Hipólito Yrigoyen y bajan por plazoleta de calle Jorge Newbery para llevarle la vianda a la gente que ya conocen. Desde allí se dirigen hacia el Mercado de Concentración de avenida Almirante Brown, para asistir con viandas a las personas que van a buscar comida a los conteiner ubicados detrás del mismo.
Cabe apuntar que actualmente son unos veinte servidores que asisten a unas 30-35 personas que se encuentran en situación de calle, de las cuales se cuentan algunas familias que ya venían asistiendo cuando concurrían al parque, pero que ahora retiran las viandas desde la "vieja" terminal. Se trata de unas cinco familias numerosas, que tienen más de cuatro chicos cada una.
Este año en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, Chiliguay anunció que no se servirá la Cena de Nochebuena, sino que se les preparará unos bolsones que se les entregará el jueves 23. "Este año no saldremos el 24 a repartir la cena o almuerzo navideño como hacíamos antes, sino que vamos a preparar pequeños bolsones con algo de mercadería y cosas dulces como pan de navidad, budín y otros productos que ellos nos pidan", apuntó.
El servidor agregó que "con estos pequeños bolsones nosotros saldremos el 23 a entregarlos a quienes ya conocemos. Por la falta de un lugar dónde cocinar no vamos a hacerles la cena, sino que les repartiremos lo necesario para que pasen el 24 o 25. Porque dentro de todo, gracias a Dios, hay otras instituciones que están preparándose para darles de comer esa noche, debido a que tienen un lugar donde hacerlo. Nosotros el 23 en vez de las viandas les entregaremos un pequeño bolsón", acotó.
Respecto a los donativos que solicitan para armar estas bolsas navideñas, Chiliguay comentó que además del pan dulce o el budín, los interesados en colaborar pueden acercarles latas de duraznos o ensalada de frutas y lo que quieran donar para una mesa dulce.
Al mismo tiempo indicó que para la cena pueden donar "arroz, fideos, azúcar, yerba, té, aceite u otro tipo de mercadería, porque se que tienen un lugar dónde cocinarse, pero no tienen los insumos. Por eso, nosotros desde ese lado tratamos de colaborarles. También los estamos asistiendo con comida saludable para las personas en situación de calle, ya que no le cocinamos ningún tipo de carne, sino que usamos quinua, soja u otras legumbres como lentejas", agregó.
Finalmente, Chiliguay dijo que pueden llamarlo al 388- 486 0894 para coordinar donaciones.