Tres cortometrajes jujeños fueron seleccionados para participar del 5º Festival Internacional de Cine de la Noviolencia Activa (Ficnova) que se realizará durante el mes de octubre en Madrid, España. Se trata de los filmes “Eva” de Dana Gómez, “Imilla” de Mayra Nieva y “Pater Noster” de Fabio Sánchez.
inicia sesión o regístrate.
Tres cortometrajes jujeños fueron seleccionados para participar del 5º Festival Internacional de Cine de la Noviolencia Activa (Ficnova) que se realizará durante el mes de octubre en Madrid, España. Se trata de los filmes “Eva” de Dana Gómez, “Imilla” de Mayra Nieva y “Pater Noster” de Fabio Sánchez.
Los cortos, todos con perspectiva de género, son tesis de graduación de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica -Sede NOA- que funciona en nuestra ciudad y fueron elegidos para competir en la sección “Centros de Enseñanza” del mencionado encuentro junto a otras propuestas cinematográficas no solo del país ibérico sino también de Argentina, Francia y Paraguay. Un equipo internacional de diferentes ciudades y países fue el encargado de realizar la selección de las películas en las categorías a concurso, siguiendo los criterios de rescatar los mejores ejemplos que se ajusten a la temática del festival: la fuerza de la noviolencia.
En 2020 el festival contó con 815 películas inscriptas de 59 países y para esta edición fueron elegidas 316 películas procedentes de 32 países. A partir del próximo 2 de septiembre se conocerán los finalistas en cada categoría y el 2 de octubre los galardonados que serán reconocidos con la “Estela” del Festival en cada sección oficial a concurso: Sección General (Largometraje - Mediometraje Cortometraje. Ficción y Documental-) y Sección Centros Educativos. Ficnova es una iniciativa que se celebra en torno al 2 de octubre cada dos años, conmemorando así el Día Internacional de la Noviolencia declarado por Naciones Unidas.
La fase a concurso se celebra de forma bienal desde la 2º edición en 2014, tras la decisión unánime de todas las sedes organizadoras. La actividad está organizada por la Asociación Humanista sin ánimo de lucro Ficnova en colaboración con otras organizaciones humanistas, asociaciones, entidades y personas que comparten la sensibilidad transformadora de la noviolencia activa, en diferentes ciudades de diferentes países. Tras sus cuatro primeras ediciones celebradas en octubre de 2013, 2014, 2016 y 2018 en diferentes ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Guatemala, Mauritania, México, Perú y España, participan en la preparación de la quinta edición del Ficnova 2020 activistas de diferentes ciudades en todo el mundo.
Películas de Jujuy
“Eva”, dirigida por Dana Gómez gira en torno a una mujer trans (Lourdes Ibarra) dedicada a ayudar a niños del barrio, desde su rol de asistente social. La confluencia entre su profesión e identidad la llevará a entender que vivir acorde a sus ideales será difícil y que en todos los sectores existen estereotipos tóxicos. El equipo técnico de este corto se completa con Belén Revollo (fotografía), Ezequiel Forte (guion), Santiago Aybar (montaje), Fer-nanda Solís (arte), Joaquín López (sonido) y Nazarena Vercellone (producción). “Imilla” está ambienta en los años ochenta, en un pueblo de la Quebrada de Humahuaca, donde Vale (Joaquín Ramos Achá), una mujer transgénero, es citada para cumplir con el servicio militar.
El staff de este filme está compuesto por Mayra Nieva (dirección), Nancy Quiroga (guion), Lucio Castellón (montaje), Julia Carrizo (fotografía), Bárbara Rodríguez Berman (arte) y Nahuel Almada (producción). “Pater Noster” de Fabio Sánchez muestra la historia de seis mujeres, víctimas de la violencia de un mismo hombre y de una sociedad gobernada por mandatos patriarcales. Buscarán una escapatoria a este sistema de opresión y dominación e intentarán liberarse de los tormentos que las esclavizan. El equipo técnico del filme se completa con Carina Mercado (producción), Juan Quiroga (guion), Cristian Irigoitia (montaje), Augusto Lamas (fotografía), Silvia Herrera (asistente de dirección), Alba Tabilo (sonido) y Vanesa Vásquez (arte).