En una reunión entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández y el Consejo Interuniversitario Nacional se aprobó el financiamiento de tres importantes obras para la Universidad Nacional de Jujuy (Unju). Se construirá la sede en San Pedro de Jujuy, el comedor universitario con infraestructura complementaria para lectura y espacios de uso múltiple y el aulario manzana 1, que son baterías de aulas de uso común de medianas y grandes dimensiones ubicadas sobre avenida Martiarena y calle Alberdi.
inicia sesión o regístrate.
En una reunión entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández y el Consejo Interuniversitario Nacional se aprobó el financiamiento de tres importantes obras para la Universidad Nacional de Jujuy (Unju). Se construirá la sede en San Pedro de Jujuy, el comedor universitario con infraestructura complementaria para lectura y espacios de uso múltiple y el aulario manzana 1, que son baterías de aulas de uso común de medianas y grandes dimensiones ubicadas sobre avenida Martiarena y calle Alberdi.
Las obras fueron gestionadas de forma directa por el rector de la Unju, Rodolfo Tecchi, ante el Presidente de la Nación y su equipo.
"El camino que tiene que abrazar la Argentina es la educación pública", afirmó el presidente Alberto Fernández al anunciar la puesta en marcha del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, que contempla la realización de 63 obras en 47 casas de altos estudios.
El mandatario presentó los detalles de la iniciativa, que contará con una inversión de más de 9.600 millones de pesos, mediante una videoconferencia que mantuvo con los rectores de las universidades involucradas y de la que también participaron los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
Durante el encuentro el rector de la Unju, Rodolfo Tecchi, quien también ejerce el cargo de vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) agradeció al Presidente de la Nación y le transmitió la alegría que genera en la comunidad universitaria local la presentación de un plan ambicioso de obras que eran muy esperadas.
Comentó que algunas de ellas eran obras iniciadas que a raíz de la desfinanciación ocurrida en el 2018 quedaron truncas. "Es una alegría ver señales de que las universidades públicas podrán retomar su camino de crecimiento y desarrollo", indicó el rector.
Asimismo Tecchi destacó el rol que están teniendo las universidades públicas en la lucha contra el coronavirus. "Desde el primer día de la pandemia las Universidades Públicas estamos comprometidas en la lucha contra el Covid-19 con el diseño de equipamiento hospitalario, desde investigaciones epidemiológicas, desde el trabajo en diagnósticos, en vacunas y toda nuestra capacidad científica y tecnológica, la experiencia de nuestros docentes están puestas al servicio de todos para que logremos los resultados más exitosos posibles y podamos poner pronto a la Argentina otra vez en la senda del desarrollo", finalizó.