¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
10 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fuerte oposición a la liberación de abusadores, violadores y femicidas

“Se vulneran los derechos de las víctimas” dijo la presidenta Alejandra Martínez

Jueves, 30 de abril de 2020 11:11

El Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género,informó su terminante rechazo a la liberación de presos por delitos de femicidios,

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género,informó su terminante rechazo a la liberación de presos por delitos de femicidios,

violencia, abusos sexuales y violaciones en el marco de las medidas llevadas a cabo para prevenir el coronavirus en la Argentina. La titular del organismo Alejandra Martínez, dijo que “como Estado, debemos proteger y garantizar los derechos de las víctimas y a su entorno. Liberar a quienes cometieron estos hechos delictivos, es vulnerar los derechos de las víctimas de estos
crímenes, poniéndolas en situación de riesgo.

“Otorgar la prisión domiciliaria a agresores, es re victimizar nuevamente a quienes ya pasaron por el proceso de formular la denuncia contra estos.  La justicia debe garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos de la parte más vulnerable por su condición de víctima, de niños y en razón de su género, remarcando que esos factores dieron origen a ley Micaela” señaló la titular del CPM..



En éste sentido el incumplimiento de la ley Nacional N° 27.372, de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos, que establece que:  las personas que sufren un delito tienen derecho a ser asesoradas, acceder a la justicia, recibir protección, a ser escuchadas durante el proceso penal y en la etapa de ejecución de la pena, el juez/jueza para liberar a una persona condenada antes debe dar vista e intervención a las víctimas. “De no hacerlo se incumple también la ley 26485, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia y los compromisos asumidos en el marco de la Convención Belem Do Para, que en su artículo 7 condena todas las formas de violencia contra la mujer y conviene en adoptar, “por todos los medios apropiados y sin dilaciones", políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia” concluyó Alejandra Martínez.

La Violencia de Género, en este contexto de aislamiento social pone a las mujeres y niñas en situación de mayor riesgo y peligro. Es por ello que esta Institución ve con preocupación las medidas tomadas a nivel nacional, como así mismo los pedidos de Habeas Corpus que se presentaron en la provincia de Jujuy.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD