¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Suspenden cobro de créditos tomados por jubilados en Anses

Destacan que deriva en un "ahorro promedio mensual de $3.000" para aquellos que cobran jubilaciones.

Miércoles, 22 de abril de 2020 01:03

La Anses suspendió hasta el 30 de junio próximo el cobro de créditos tomados por jubilados y pensionados, anunció en la jornada de ayer el titular del organismo, Alejandro Vanoli.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Anses suspendió hasta el 30 de junio próximo el cobro de créditos tomados por jubilados y pensionados, anunció en la jornada de ayer el titular del organismo, Alejandro Vanoli.

El funcionario indicó que se trata de un "ahorro promedio mensual de $3.000" para aquellos que cobran jubilaciones.

"Durante junio, como habíamos dispuesto primero para el primer trimestre y para abril y mayo después, quienes reciben beneficios por jubilaciones y pensiones no pagarán nada por los créditos tomados con Anses", destacó en su cuenta de Twitter.

Además, destacó que "la jubilación mínima y la AUH aumentaron 13% en el primer trimestre de 2020, mientras que la inflación en dicho período fue 7,8%".

"El 91% de los beneficios previsionales fue superior al aumento de los precios", afirmó.

Según señaló el organismo, la suspensión del pago de créditos alcanzará a unas 5,6 millones de personas y el esfuerzo del Estado nacional y Anses llegará a $8.000 millones en junio.

El organismo recordó también que este martes comenzó el pago a los solicitantes del Ingreso Familiar de Emergencia anotados entre el 27 y el 31 de marzo, y que eligieron CBU como medio de pago para cobrar el beneficio.

La iniciativa llegará a casi un millón de personas en todo el país e implicará una inversión de 9.765 millones de pesos.

El cronograma está basado en el número de finalización del DNI, con lo que este miércoles cobrarán los que terminen en 1 y concluirá el 5 de mayo próximo con el número 9.

En tanto, el 6 de mayo empezarán a cobrar los cuatro millones de personas que eligieron otro medio de pago o quienes cargaron los datos de su cuenta bancaria en la segunda inscripción.

Los beneficiarios que todavía no eligieron medio de pago podrán hacerlo entre el 27 de abril y el primero de mayo en la página web, también por número de DNI.

A partir de la jornada de hoy, se abre el plazo para actualizar los datos de los solicitantes cuya solicitud no fue aprobada en forma previa, consignaron.

Acreditan el IFE

Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con Documento Nacional de Identidad (DNI) terminados en 1 y que optaron por el pago por CBU, podrán cobrar a partir de hoy el beneficio dispuesto por el Gobierno nacional, en el marco de la crisis provocada por el Covid-19. La ayuda de $10.000 será para aquellas personas que seleccionaron la opción de cobro por CBU en la inscripción realizada entre el 11 y 15 de abril pasados, precisó hoy la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En total, el monto que se pagará en esta primera etapa asciende a $9.765 millones y comprende a casi un millón de personas. Este ingreso excepcional deberá ser retirado -tal como se hace habitualmente- de los cajeros automáticos utilizando la tarjeta de débito.

La Anses aclaró que el cronograma, de pago no incluye a las personas que eligieron otros medios de cobro. El esquema de pago es el siguiente: jueves 23, documentos finalizados en 2; viernes 24, en 3; lunes 27, en 4; martes 28, en 5; miércoles 29, en 6; jueves 30, en 7; lunes 4 de mayo, en 8 y martes 5, en 9. Por otra parte, los beneficiarios del IFE que aún no eligieron su medio de pago, podrán hacerlo entre el 27 de abril y el primero de mayo próximo a través de la página Web de Anses de acuerdo con un cronograma de ingreso.

Hoy atención virtual

Anses habilitará en la jornada de hoy la atención virtual para actualizar datos de trámites IFE rechazados. Las personas se inscribieron para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) cuya solicitud fue rechazada, podrán pedir la revisión del caso hoy a través del sitio web de la Administración Nacional de Seguridad Social. El titular de la Anses, Alejandro Vanoli, dijo ayer a la tarde que “muchas personas” fueron rechazadas como beneficiarios del IFE porque “no estaban actualizados los datos de Anses, Renaper o Afip”, por lo que podrán corregir esos datos para poder quedar nuevamente inscriptos para recibir la ayuda de $10.000 dispuesta por el Gobierno nacional para los sectores de menores recursos.

Para realizar este trámite también se respetará el orden de atención virtual de acuerdo al número con que termina cada DNI, por lo que mañana y el jueves será el turno para los terminados en 0. En tanto, entre mañana y el domingo podrán hacerlo los terminados en 1; los días 28 y 29 de abril los finalizados en 2; entre el 30 de abril y el 4 de mayo los terminado en 3; y el 5 y 6 de mayo los finalizados en 4. El cronograma para incorporar los nuevos datos finalizará los días 19 y 20 de mayo, para los DNI finalizados en 9. Vanoli señaló que prevén tomar alrededor de 25.000 reclamos diarios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD