¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Crecen las movilizaciones contra el confinamiento

Se trata de quienes apoyan la gestión de Donald Trump, quien está encaminado en abrir la actividad económica.

Lunes, 20 de abril de 2020 01:04

Nuevas manifestaciones, principalmente convocadas por seguidores del presidente de EEUU, Donald Trump, desafiaron este sábado las medidas de confinamiento por el coronavirus para reclamar a los gobernadores estatales que reabran cuanto antes la economía.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Nuevas manifestaciones, principalmente convocadas por seguidores del presidente de EEUU, Donald Trump, desafiaron este sábado las medidas de confinamiento por el coronavirus para reclamar a los gobernadores estatales que reabran cuanto antes la economía.

Austin, la capital de Texas, albergó la concentración más numerosa de la jornada, ya que decenas de personas se agolparon a las afueras del Capitolio, sede del Gobierno local, para exigir "Apertura ahora".

"No pueden cerrar América", gritaba uno de los participantes, mientras el coro "USA, USA" animaba a varios de los asistentes a una movilización en la que escucharon sonidos de cuernos de animales y exclamaciones de "Aleluya".

Entre los asistentes se imponían gorras alusivas a la campaña de Trump, así como camisetas o banderas con el azul, blanco y rojo con la estrella solitaria de Texas y el estandarte estadounidense, consignó la agencia de noticias EFE.

Las protestas, que han ido aumentando en los últimos días, se repitieron este sábado en otros estados del país, como Indianápolis, Nueva York y Maryland.

Más temprano, el gobernador del estado de Washington, Jay Inslee, había dicho que los llamados de Trump para "liberar" partes del país de la cuarentena son "peligrosos".

"Está poniendo a millones de personas en peligro de contagio de la Covid-19. Sus desvaríos y llamados trastornados para que las personas ‘liberen’ los estados podrían también conducir a violencia. Lo hemos visto antes", dijo Inslee mediante un comunicado, sobre el que informó la agencia china Xinhua.

"Es posible que sus palabras causen que los contagios de la Covid-19 aumenten en lugares donde el distanciamiento social está funcionando", indica el comunicado del gobernador demócrata de Washington.

La manifestación en Austin, en la que se observaron algunas personas que portaban armas, tuvo lugar pese a que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbot, adelantara el sábado las líneas del proceso de reapertura, que incluyen el retorno a las actividades de los comercios a partir del 24 de abril, pero solo para atender pedidos para llevar o a domicilio.

"Texas puede contener la propagación de Covid-19 al mismo tiempo que adopta estándares seguros para empezar la repartura del estado", se lee en la cuenta en Twitter de Abbot, quien creó una "fuerza" o grupo de trabajo, conformado por médicos y líderes de los sectores privado y público, para acometer esa tarea.

Las disposiciones, dadas a conocer este viernes, abarcan igualmente el levantamiento de las restricciones a las cirugías y que los parques estatales vuelvan a funcionar, aunque los visitantes no podrán ir en grupos de más de cinco personas y deberán cumplir requerimientos de distanciamiento social y usar mascarillas.

Así como el anuncio de Abbott no hizo retroceder a los manifestantes en Texas, otras voces se unieron a la demanda de reapertura en Indianápolis, donde los manifestantes se congregaron a las puertas de la residencia del gobernador, el republicano Eric Holcomb, portando carteles en los que se leía "Abran Indianápolis ahora" y defendían como "esenciales" todos los trabajos.

La presión social ha crecido después de que a raíz de las medidas de confinamiento unas 22 millones de personas debieran solicitar su subsidio de desempleo en el último mes en EEUU, con más de 5,2 millones de esos pedidos correspondientes a la semana pasada.

En Annapolis, una localidad del estado de Maryland, vecino de la capital estadounidense, numerosos conductores haciendo sonar sus bocinas y ondeando banderas recorrieron las calles para expresar su descontento con la cuarentena, escena que se replicó en Watertown, una ciudad situada en la parte alta del estado de Nueva York, uno de los más golpeados por la pandemia.

Ya se superaron los 40 mil muertes

Estados Unidos superó este domingo las 40.000 muertes y acumuló 742.442 casos confirmados de coronavirus, lo que lo mantiene como el país más afectado en el mundo por la pandemia. La Universidad Johns Hopkins reveló que 41.379 personas han fallecido en Estados Unidos y que Nueva York, con 14.451 decesos, es la ciudad más afectada del país por la Covid-19, en momentos en que seguidores del presidente Donald Trump salen a manifestar a las calles desafiando la orden de confinamiento dada por sus gobernadores para reclamar el fin de las cuarentenas. Trump, quien desde un principio se mantuvo reticente a cerrar las fronteras e imponer el aislamiento, alentó este sábado en su conferencia de prensa diaria a quienes reclaman que se reanude la actividad económica en el país, consignó la agencia de noticias EFE.

Tras varias semanas bajo confinamiento y medidas de distanciamiento social, el mandatario anunció su plan para reabrir el país y dio vía libre a los gobernadores para aplicar sus decisiones en sus respectivos estados. El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, informó de 540 nuevas muertes en su distrito en las últimas 24 horas, una reducción del 25% aproximadamente respecto a los últimos días, si bien existe una alta preocupación por los ancianos, la población más vulnerable. “Si se observa los últimos tres días, se podría argumentar que ya pasamos la meseta alta y comenzamos a descender”, dijo Cuomo en su conferencia de prensa diaria en el epicentro de la pandemia en ese pais.

La Casa Blanca aspira a que la reactivación lleve meses y no años

A siete meses de las elecciones en las que el presidente Donald Trump buscará la reelección, con casi un tercio de los contagios globales y más de 40.000 muertos por coronavirus, así como decenas de millones de personas que perdieron el trabajo por la pandemia, el Gobierno de Estados Unidos apostó ayer a que la recuperación económica demandará meses y no años. “Creo que serán meses, definitivamente no creo que sean años”, afirmó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en una entrevista con la televisora CNN.

Mnuchin dijo que tenía “la esperanza” de que el Senado apruebe hoy y la Cámara de Representantes sancione mañana un paquete de ayuda a gobiernos regionales y locales y a empresas pequeñas y medianas, que según la agencia de noticias EFE podría ascender hasta 500.000 millones de dólares, y que lleva más de 10 días de análisis. Esa iniciativa se sumaría al paquete de estímulo fiscal por más de dos billones de dólares -equivalente a alrededor de 10% del PBI estadounidense- que el Congreso sancionó el 27 de marzo pasado. El funcionario hizo esas declaraciones mientras en Estados Unidos crece un debate cada vez más intenso entre quienes demandan la reanudación de las actividades y aquellos que prefieren privilegiar el cuidado de la salud, en el que el Gobierno parece por momentos quedar tironeado por ambos extremos.

El sábado, manifestaciones principalmente convocadas por seguidores de Trump en varias ciudades -la más numerosa, en Austin, la capital de Texas- desafiaron las medidas de confinamiento por el coronavirus y reclamaron a los gobernadores que permitan cuanto antes reanudar las actividades económicas. En ese debate, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, había anunciado el viernes su decisión de aliviar las restricciones a partir de esta semana y, en cambio, el del estado Washington, el demócrata Jay Inslee, se quejó de los “desvaríos y llamados trastornados” de Trump a volver a la normalidad, que a su juicio están “poniendo a millones de personas en peligro”.

Desde el comienzo de la pandemia, Trump lleva adelante una pulseada con numerosos gobernadores, no solo opositores, que le reclaman medidas más firmes para contener la propagación del virus. El jefe de la Casa Blanca se negó a decretar la cuarentena en todo el país y se proclamó partidario de no frenar la economía.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD