A diferencia de otros países que fortalecieron los dispositivos de control para prevenir el coronavirus, en la frontera La Quiaca-Villazón aún son escasos del lado argentino, en lo que respecta a Migraciones y Aduana, sigue siendo exhaustivo tal como disponen las normas nacionales en materia de salud. Sólo a aquellas personas que están por ingresar o salir del país se les pregunta en qué lugar estuvieron anteriormente. Esto para descartar alguna posible visita a China que no haya sido informada, teniendo en cuenta que en esta época el tránsito peatonal y vehicular es incesante por los festejos carnestolendos y de personas que viajan a Perú.
inicia sesión o regístrate.
A diferencia de otros países que fortalecieron los dispositivos de control para prevenir el coronavirus, en la frontera La Quiaca-Villazón aún son escasos del lado argentino, en lo que respecta a Migraciones y Aduana, sigue siendo exhaustivo tal como disponen las normas nacionales en materia de salud. Sólo a aquellas personas que están por ingresar o salir del país se les pregunta en qué lugar estuvieron anteriormente. Esto para descartar alguna posible visita a China que no haya sido informada, teniendo en cuenta que en esta época el tránsito peatonal y vehicular es incesante por los festejos carnestolendos y de personas que viajan a Perú.
En cuanto a profesionales que se encuentren realizando controles médicos o campaña preventiva, desde La Quiaca no hay absolutamente nada, solo las preguntas habituales del control migratorio-aduanero.
Mientras que del lado boliviano las fuerzas de seguridad apostadas en el paso internacional utilizan barbijos y aclaran que es por prevención. Además explican a las personas que circulan el por qué de la medida.
Incluso un equipo de médicos perteneciente al Servicio Departamental de Salud de Potosí brinda atención ante cualquier eventualidad de lunes a domingo, en una pequeña oficina que es utilizada como consultorio, estando equipada con todo lo necesario para detectar el virus u otra enfermedad para quienes salen o ingresan de Bolivia.
En tal sentido el ministro de Salud de Bolivia, Aníbal Cruz, dijo que su país "mantiene sus medidas de prevención y control ante la alta posibilidad de la importación de un caso de coronavirus. Bolivia en este momento cuenta con la capacidad para atender casos de coronavirus, con la más alta tecnología disponible a nivel mundial", afirmó.
También aseguró que Bolivia "está fortaleciendo las capacidades de detección oportuna de casos en aeropuertos y fronteras terrestres".
En tanto el hospital "Dr. Jorge Uro" de La Quiaca adhirió al protocolo de actuación provincial, por lo que dispone -si fuese necesario- de una sala especial en caso de algún paciente sospechoso, además de un plan de contingencia para aislar a una parte del nosocomio si fuese necesario.
También desde el hospital fronterizo trabajaron en la capacitación a otras instituciones de La Quiaca, como Migraciones y Gendarmería, para que también puedan aplicar las normas dispuestas a nivel nacional y provincial, según manifestó la directora Fernanda Elías.
"Sabemos cómo actuar en algún caso sospechoso, tuvimos charlas y capacitación desde el Ministerio de Salud, es un virus nuevo que ha mutado del resfrío. Cuando una persona sea sospechosa se activa un protocolo con Gendarmería y Migraciones, siempre y cuando haya una sintomatología actuamos con una valoración, según los días que lleva enferma la persona", explico el médico infectólogo Fernando Bejarano que cumple funciones en el sistema sanitario puneño.
Cabe mencionar que días pasados el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, en tal sentido manifestó que en el caso del ingreso de alguna persona que presente los síntomas, "el protocolo indica inicialmente el aislamiento para evitar la propagación de la enfermedad y el inmediato traslado a los hospitales "San Roque" para los adultos y adultos mayores, y Materno Infantil para tratamientos pediátricos, para su posterior diagnóstico y tratamiento".
Y añadió: "tenemos todas las herramientas para poder hacer el diagnóstico", por lo que puso en valor la asignación de todos los recursos necesarios "para poder anticipar y afrontar esta situación".
Se elevó el alerta en el aeropuerto
Luego de conocerse que por lo menos cinco personas permanecen en observación en Córdoba, San Juan, Ushuaia, Santa Cruz y Buenos Aires, se intensificaron los controles por el coronavirus en el aeropuerto de Jujuy, aplicándose el protocolo respectivo.
El administrador del aeropuerto, José Luis Subirats, dijo que la acción inmediata es aislar la aeronave si se presenta un caso sospechoso, y luego dar intervención a la Dirección Nacional de Sanidad y Frontera. Precisó que “si dentro de una nave viene un pasajero sospechoso, sobre todo si viene cumpliendo un viaje internacional, tenemos el protocolo de aislar la nave en un punto determinado del aeropuerto para posteriormente informar la situación”.
Dijo que la Dirección Nacional de Sanidad y Frontera es la que se encarga de activar el protocolo, agregando que cada empresa aérea tiene uno propio.